¿Cuándo y dónde fueron detenidos?
Fue en la madrugada del martes cuando 300 detectives de la PDI, coordinados por la Brigada Antinarcóticos de Talca, en coordinación con la fiscalía, procedieron al allanamiento de 30 inmuebles en distintas poblaciones del sector oriente y norte de Talca.
¿Cuál fue el resultado?
Se detuvo a 30 imputados y se decomisaron –en total- tres kilos distribuidos en pequeñas cantidades de marihuana, clorhidrato de cocaína y pasta base de cocaína. Se sumaron cinco armas de fuego y una veintena de vehículos, entre motos, cuatrimotos y automóviles de alta gama. Además se incautaron poco más de 11 millones de pesos en dinero en efectivo.
¿Y qué pasó en la justicia?
Este jueves se llevó a cabo la primera parte de la formalización de la investigación contra los 30 imputados, a cargo de los fiscales, Francisco Soto y Ángel Ávila. Los delitos fueron tráfico de drogas, tenencia ilegal de armas de fuego y municiones y lavado de activos.
¿Qué antecedentes se revelaron?
El fiscal Soto explicó que los imputados se dividen en dos grupos criminales. Uno radicado en la Villa Los Paltos que es liderado por la familia Meza, cuya líder sería Anita de las Mercedes Meza Ruiz, cuyos ayudistas eran su hijo, su pareja y su hermana. Todos ellos, según la fiscalía, se encargaban de vender droga a adictos, cobrar dineros y realizar tareas de vigilancia para advertir la presencia policial. El segundo grupo estaba radicado en la Villa Ilusión, en las cercanías del Hospital Regional de Talca, cuyo líder era Giordano Uribe, apodado El Goggi, junto a su ayudista, Ives Villaroel.
¿Qué dijo el fiscal?
“Se trata de un complejo antisocial. Forman un grupo que, aunque tengan negocios unidos o separados, se apoyan mutuamente, protegiendo el negocio por medio de territorio y la intimidación. Se adueñan de los espacios públicos y así evitan, en todo momento, el acceso del Estado”.
¿Las bandas criminales contaban con apoyo externo?
El fiscal Soto afirmó que ambos grupos contaban con apoyo de personal en servicio activo tanto de Carabineros como de Gendarmería, pero no identificó a ningún posible imputado de ambas instituciones.
¿Qué pasó con los detenidos y con la audiencia?
La primera parte de la formalización de la investigación se prolongó por tres horas y se retomará el sábado 26 de diciembre. Luego, la jueza, Marta Asiaín, del Juzgado de Garantía de Talca, dispuso el traslado de los 30 imputados a manos de Gendarmería, con instrucciones para que los grupos no se mezclen entre ellos, para así evitar represalias.