12.5 C
Talca
InicioCrónica¿Cuáles son las prioridades para afrontar la delincuencia? Gobierno define las suyas

¿Cuáles son las prioridades para afrontar la delincuencia? Gobierno define las suyas

En una convocatoria oficial se constituyó en Talca el primer Consejo Regional de Seguridad Pública (CRSP) 2022, instancia de carácter consultivo que tiene como misión asesorar en la implementación y coordinación del Plan Regional de Seguridad Pública

La primera reunión del Consejo Regional se llevó a cabo con la participación de numerosas autoridades encabezadas por el Delegado Presidencial, Humberto Aqueveque.

¿De qué se trata?

El Primer Consejo Regional de Seguridad Pública (CRSP), se conformó y desarrolló en dependencias del Gobierno Regional y está encabezado por el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque Díaz, y la Coordinación Regional de Seguridad, quien actúa como secretaría ejecutiva. En la instancia participó la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, Delegados Presidenciales Provinciales, alcaldes y alcaldesas del Maule, diversas autoridades regionales, representantes policiales y de Gobierno.

¿Qué explicó el Delegado Presidencial Regional?

“El Consejo es la base de la articulación de todas las instituciones públicas en torno a la Seguridad y la Prevención del Delito. Por lo tanto, tiene una importancia fundamental para el Maule, ya que esta instancia nos permitirá conocer la realidad delictual de cada una de nuestras comunas. Este año, los alcaldes y alcaldesas serán actores fundamentales para establecer estrategias para la prevención”, afirmó Humberto Aqueveque.

¿Qué acuerdos se adoptaron?

“En una primera instancia, se realizarán mesas de trabajo con los departamentos técnicos de las instituciones y comunas, para elaborar un plan de trabajo para el período 2022-2023 que se visará próximamente, para tener un sólido Plan Regional de Seguridad Pública más participativo”, recalcó.

¿Qué comento la Gobernadora Regional?

Cristina Bravo señaló que “estamos constituyendo el Consejo Regional de Seguridad Pública con actores fundamentales para trabajar en conjunto y abordar todo lo que tiene relación con Seguridad Pública. Aquí no solo somos responsables las autoridades, sino que también hay que incorporar a las organizaciones de la sociedad civil, a los alcaldes y las policías. Los alcaldes son los que saben lo que pasa en el territorio, es por eso que para nosotros con el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, es fundamental trabajar en conjunto, también en el requerimiento de proyectos y necesidades que tiene cada uno de los territorios, necesitamos equipamiento, necesitamos infraestructura y eso es uno de los tantos temas que tenemos que abordar en estos Consejos Regionales de Seguridad Pública”.

¿Cómo se recopiló la información en materia de seguridad pública?

Respecto al rol que toman los municipios en esta instancia, desde la Subsecretaría de Prevención del Delito se levantó información directamente con los alcaldes, alcaldesas y sus comunidades, respecto de los principales problemas delictuales, incivilidades y problemas emergentes que se registran en cada una de las comunas de la región. Esto porque se estableció como prioridad que los alcaldes y alcaldesas, sean parte fundamental de la construcción de los nuevos planes de seguridad regionales, ya que son quienes mejor conocen la realidad y las problemáticas de los distintos territorios del país en esta materia.

¿Qué pasos viene después?

A la información levantada desde los territorios y comunidades se sumaron luego las estadísticas policiales y del Ministerio Público, así como temáticas de preocupación regional, para levantar cinco delitos e incivilidades priorizados para trabajar en la región. Estos son la violencia intrafamiliar, el robo en lugar habitado, infracciones a la ley de drogas, la ebriedad y el consumo de alcohol en la vía pública, y la necesidad de abordar un problema emergente como es la violencia de género.

¿Qué otras instituciones fueron convocadas?

EL Consejo Regional de Seguridad Pública convoca además a la gobernadora regional, a todos los alcaldes y alcaldesas de la región, el seremi de Justicia, representantes de la Corte de Apelaciones, Ministerio Público, Defensoría Penal, Carabineros, PDI, Gendarmería; los directores y directoras regionales de Sename, Senda y SernamEG; a los que se sumaron una serie de nuevos actores regionales convocados para esta instancia por la Subsecretaría de Prevención del Delito, tanto públicos como privados.

(FUENTE Y FOTOGRAFÍA: Delegación Presidencial Regional)

Mantente Informado
18,727FansMe gusta
8,286SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas