
¿De qué se trata?
Tras una exhaustiva reformulación, finalmente, el Consejo Regional (CORE) del Maulea aprobó el proyecto denominado «Última Milla» propuesto por la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) de esta cartera de Gobierno, que se traducirá en la llegada de puntos de conexión a Internet para las zonas aisladas de las 30 comunas del Maule, todo esto, por un monto de $11.700 millones de pesos.
¿En qué consiste?
El proyecto consiste en que, a través de transferencias a la Subtel, se licitará a empresas de servicios digitales para instalar 129 puntos de conexión de Internet a zonas alejadas de las 30 comunas de la región, donde posteriormente se puedan conectar los vecinos pagando por el servicio al mismo costo que una persona que vive en zona urbana, sin recargos por el lugar de residencial.
¿Por qué fue reformulado?
Ocurre que este proyecto fue aprobado por el CORE el año 2020, pero a la llegada de la Gobernadora Regional, Cristina Bravo, se descubrieron inconsistencias en el proyecto, por lo cual, fue retirado desde el CORE para su reformulación.
¿Qué dijo la Gobernadora Regional?
«Hoy estamos aprobando un proyecto muy esperado por todos los vecinos del Maule, como es Última Milla. Ya había sido votado una vez, pero ahora nos aseguramos que incorpore distintas localidades en oficinas de agua potable rural y colegios de zonas rurales. Por ello, agradecemos el apoyo de los 20 consejeros y concejeras», sostuvo.
¿Qué comentó la seremi de Transportes?
«Esto no es Internet gratis, es que las empresas lleguen a las áreas rurales de las 30 comunas, a un precio razonable y el mismo que si fuera un espacio urbano. Es un proyecto de cuatro años por lo cual, entre 2023 y 2023. Luego, en los dos años posteriores, viene la habilitación completa de la conectividad. Necesitamos que todas las personas tengan la misma conectividad