14.7 C
Talca
InicioCrónicaCuatro candidatos competirán hoy por el cargo de rector de UTalca

Cuatro candidatos competirán hoy por el cargo de rector de UTalca

Si ninguno de los aspirantes logra la mayoría simple de los votos, entonces, habrá segunda vuelta entre los dos que obtengan más preferencias de los académicos

Cuatro años estará en el cargo el nuevo rector de la UTalca que resulte electo en este proceso.

¿Qué va a pasar?

Una jornada histórica se vivirá este jueves en todas las sedes de la Universidad de Talca ubicadas en Santiago, Linares, Colchagua, Curicó y Talca, se llevará a cabo la votación presencial para elegir al nuevo recto de esta casa de estudios superiores que estará en el cargo por cuatro años.

MÁS INFORMACIÓN EN DIARIOTALCA.CL

Candidatos a rector de la UTalca presentaron sus programas

Candidatos a rector de la Universidad de Talca debatieron por última vez

¿Quiénes son los candidatos?

Se trata de Jorge del Picó, Carlos Torres, Roberto Pizarro y Arcadio Cerda. Sus trayectorias académicas y profesionales, así como las propuestas, se pueden revisar en la página web  http://www.rectoria2022.utalca.cl donde también están disponibles los dos debaters protagonizados por los aspirantes al cargo de rector.

¿Qué pasa si nadie logra la mayoría simple?

Según establece el reglamento de la elección, si este jueves ninguno de los cuatro candidatos logra la primera mayoría, entonces, se llevará a cabo una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados, probablemente, el 31 de marzo próximo.

¿El voto de todos los académicos vale lo mismo?

No. Según un dictamen reciente de la propia universidad, los votos serán ponderados al momento del conteo final. Así el voto de un profesor titular vale más puntos que el voto de un profesor conferenciante o no titular. En total, son 612 los académicos habilitados para sufragar en este proceso.

¿Qué comentaron desde la UTalca. 

La secretaria general, Isabel Hernández, invitó a la comunidad académica a ejercer su derecho a sufragar. “Estamos muy complacidos de llevar adelante un proceso participativo y democrático que es de gran importancia institucional. Para sufragar es necesario llevar la cédula de identidad y un lápiz de pasta azul. Los participantes también deberán cumplir las medidas de autocuidado, como uso obligatorio de mascarilla y distanciamiento físico, además en cada mesa habrá un kit sanitario de prevención por Covid–19”, indicó.

¿Hasta qué hora se podrá votar?

La autoridad añadió que, desde el momento de la apertura, las mesas a las 09:00 deben permanecer abiertas durante 8 horas continuas, salvo que la totalidad de los votantes haya ejercido su derecho a voto. “Por ello, se espera que el cierre de las mesas comience pasado las 17.00 horas. El conteo será de carácter público, respetando los aforos establecidos en los lugares de votación. Los candidatos podrán designar apoderados para asistir a este proceso y suscribir el acta de cierre”, expresó.

¿Dónde estarán los puntos de votación?

En cuanto al lugar de votación, la secretaria general indicó que, en Talca habrá dos mesas habilitadas en la cafetería situada al costado oriente de la Biblioteca Central; en tanto que en los otros campus habrá una mesa que, en el caso de Curicó, se ubicará en el hall del edificio de Ingeniería Civil de Minas; en Colchagua, en la sala de reuniones; en Santiago, en la sala de reuniones número 1, mientras que en Linares estará en el frontis del edificio de la Facultad de Ciencias de la Educación.

¿Qué viene tras la votación?

Hernández subrayó que, al cierre de la jornada “solo se conocerán los resultados preliminares, puesto que, conforme al reglamento, la calificación definitiva será realizada por el Tribunal Calificador de Elecciones el lunes 22 de marzo, ya que los documentos oficiales y votos serán remitidos al presidente del Tricel al día siguiente hábil de la elección”.

Mantente Informado
17,744FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas