¿Qué resolvió la justicia?
En fallo unánime, la segunda sala del Tribunal Oral en lo Penal de Talca declaró culpables por cuatro delitos a tres imputados que, a la fecha, permanecen en prisión preventiva en la cárcel de esta ciudad por constituir un peligro para la seguridad de la sociedad, sindicados por la fiscalía como responsables de perpetrar graves delitos, entre ellos, asaltos a mano armada y porte de armas de fuego.
¿Cómo surgió la investigación?
En su declaración ante el tribunal, el subprefecto de la PDI, Juan Abrel, actualmente asignado a la BICRIM de la comuna de Iquique, en el norte del país, por aquel tiempo ejercía como parte de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI de Talca, asignado a casos criminales que se coordinaban directamente con las y los fiscales del grupo de Foco Investigativo. Así, según dijo a los jueces, durante el año 2020 comenzó a surgir información que apuntó a un individuo que se conectaba con otros tres sujetos, quienes se hablaban de golpes delictuales y uso de armas de fuego.
¿Qué motivó estos primeros hallazgos?
El subprefecto Abrel sostuvo que, a poco andar, se comenzó a establecer que se trataba de una banda criminal, posicionada en Talca. Asi la fiscalía gestionó órdenes para interceptar sus teléfonos y se abrió una nueva causa. Entre los diálogos interceptados, se captó que el grupo había logrado perpetrar el robo de maquinaria de construcción que comenzó a vender a terceras personas, en una alta suma de dinero. Pero no fue lo único, porque otro aspecto llamó poderosamente la atención de los detectives y fiscales, ya que revelaba que el grupo criminal estaba fuertemente decidido a escalar en la peligrosidad de sus delitos.
¿De qué se trató?
«Cuando estaban discutiendo cuánto dinero iba a recibir cada uno por la venta de la maquinaria robada, comienzan a hablar de que contaban con armas de fuego. En ese momento, uno de ellos señala que sabe dónde vive el cantante urbano Marcianeke, domiciliado en Talca, para luego, plantear la idea de secuestrarlo. Así continuó el monitoreo telefónico y detectamos que no volvieron a hablar del tema», afirmó.
¿Cómo surgió esa idea?
La fiscal, Lilian Alvarado, expuso los audios que respaldaron esta hipótesis, donde se escucha a los imputados hablando sobre la idea del secuestro. Al respecto, tras consultas de la misma persecutora, el subprefecto Abrel detalló cómo surgió la propuesta de perpetrar un delito de estas características y que, de haber ocrrudio, habría tenido impacto a nivel nacional e internacional.
¿Cuáles fue el testimonio del jefe del grupo investigativo?
«Dicen que tuvieron un problema con Marckaneke, en una fiesta a la cual asistieron. Así comienzan a hacer alusión al poder de fuego que tienen, con el uso de escopetas y armas de todo tipo. Por ello, surge la idea de perpetrar el secuestro y, para eso, señalan que pueden asegurar que van a tener éxito», indicó el subprefecto Abrel.
¿Por qué no se concretó ¡
Ocurre que, al poco tiempo, el grupo investigativo que encabezaba el subprefecto Abrel finalmente logra reunir las pruebas suficientes para que la fiscalía solicite orden de detención contra los imputados. Así fueron detenidos por la PDI y, tras el cierre de la investigación, el caso criminal pasó a juicio oral, donde las mismas pruebas fueron lo suficientemente acertadas para que se declarara culpables a los acusados.
¿Qué delitos se lograron configurar?
Se trata de cuatro hechos_
El primero delito ocurrió el 20 de junio de 2020, cuando los tres acusados, portando armas de fuego, ingresaron al fundo Cntagua ubicado en el sector de Santa Isabel, en la comuna de San Clemente, donde primero simularon ser carabineros, para luego amenazar de muerte a la familia del cuidador de la propiedad. Así se dirigieron hacia la casa patronal, donde redujeron a sus ocupantes también a punto de pistola, para finalmente apoderarse de una escopeta y de mantas de huaso, escapando del lugar con las especies de valor.
El segundo delito ocurrió el 14 de septiembre de 2020, cuando el mismo grupo, también utilizando armas de fuego, ingresó a una propiedad rural ubicada en Palmira Bajo, en Talca, donde también fingiendo ser funcionarios de Carabineros, entraron a la casa patronal para amenazar a sus ocupantes y, de esta manera, apoderarse de un millón de pesos en dinero en efectivo, además de otras especies de valor.
El tercer delito ocurrió el 21 de enero de 2021, cuando el grupo fue interceptado por detectives de la PDI de Talca, quienes los seguían hace meses, logrando establecer que transportaban armas de fuego y municiones. especialmente, escopetas robadas en otros asaltos a viviendas particulares. Luego, los detectives procedieron a allanar los inmuebles de los antisociales, logrando recuperar un dron que también determinar que presentaba encargo vigente por robo.
¿Cuándo se conocerá la sentencia?
La condena que cumplirán los tres condenados se conocerá el 29 de diciembre próximo en audiencia de lectura de sentencia en el mismo Tribunal Oral en lo Penal de Talca.