11.6 C
Talca
InicioCrónicaCurtiembre Talca: Medio Ambiente llamó a que intervenga la municipalidad

Curtiembre Talca: Medio Ambiente llamó a que intervenga la municipalidad

Advierten que durante 2024 solo se han presentado dos denuncias ciudadanas por malos olores

¿De qué se trata?

La SEREMI del Medio Ambiente, Daniela de La Jara, llamó a que la municipalidad de Talca intervenga respecto a la situación que afecta a los vecinos que viven en el entorno de la planta de curtiembre Cueros Conac, ubicada en calle 4 Sur, entre 5 y 6 Oriente, debido a los malos olores que se expelen cada cierto tiempo durante el día y que afecta la calidad de vida del entorno.

¿Cómo partió?

Fue la diputada independiente por Talca, Mercedes Bulnes, quien advirtió la situación y denunció que desde hace tiempo había despachado oficios de fiscalización a las autoridades de medio ambiente y sanitarias, sin obtener respuesta, por lo cual, exigió que se evaluara la situación en terreno yu se adopten medidas pertinentes.

¿Cuál fue la respuesta?

Al respecto, la SEREMI del Medio Ambiente comentó que el oficio de la diputada Bulnes ingresó recién este miércoles 31 de julio a sus oficinas en Talca, agregando que de inmediato fue reorientado a la SEREMI de Salud y a la Superintendencia del Medio Ambiente, por tener estas dos instituciones facultades fiscalizadoras y sancionatorias respecto al tema de los malos olores y el control de residuos.

¿Cuáles fueron sus palabras?

«Nuestro rol es de coordinación entre los servicios con competencia ambiental. En relación a ello, hemos remitido este oficio a las entidades que corresponde. Es importante destaca que esta empresa cuenta con una resolución de calificación ambiental vigente desde el año 2006, por lo cual, continuamente está siendo fiscalizada», afirmó Daniela de La Jara.

¿Cuántas denuncias se han presentado?

«Este año solo se han registrado dos denuncias en contra de la empresa. Quiero hacer un fuerte llamado al alcalde de Talca para que revise acuciosamente el plan regulador vigente en la comuna, porque este tipo de industrias no debería estar instalada en pleno centro de la capital regional. El alcalde tiene esta facultad, ya que puede establecer plazos para que la empresa se reinstale en un lugar permitido por el plan regulador», agregó la SEREMI del Medio Ambiente.

¿Qué comentó la SEREMI de Salud?

Gloria Icaza sostuvo que «esta empresa es antigua en Talca. Los permisos dependen de distintas instituciones, primeramente, de la municipalidad de Talca, lo cual depende del plan regulador. Nosotros acudimos ante denuncias y este año hemos estado en tres fiscalizaciones, cuyos resultados han sido sumarios que están en curso para la empresa».

¿Qué ocurre con los olores?

«La normativa de olores no es facultad de nosotros. Se han realizado sumarios en distintos sentidos por distintos incumplimientos. Por ello, llamamos a la ciudadanía a denunciar. Tenemos una fiscalización conjunta este año en marzo pasado con distintas entidades y nosotros hemos acudido en otras tres ocasiones. La ciudadanía debe ser activa en denunciar», puntualizó la autoridad sanitaira.

Mantente Informado
18,710FansMe gusta
8,266SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas