¿Qué ocurrió?
Con un acto masivo en la Plaza de Armas de Talca convocada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) que se desarrolló sin incidentes, se llevó a cabo la conmemoración del Día Internacional del Trabajo este 1 de mayo, donde se congregaron gremios y sindicatos, junto a autoridades sectoriales.
¿Cuál fue el mensaje?
Soraya Apablaza, presidenta provincial Talca de la CUT, comentó que «lo que buscamos es reinstalar los temas que afectan a trabajadores y trabajadoras. Ya hemos vivido experiencias negativas con la aplicación de la ley de las 40 horas porque los empleadores estaban buscando agregar tiempo, pero tuvo que salir un dictamen para prohibir eso porque hay que rebajar una hora a la semana».
¿Qué aspectos preocupan?
«Viene la discusión de la reforma previsional donde los trabajadores y trabajadoras estamos pidiendo que se terminen las AFP porque es un modelo que está más que confirmado que no resiste y no cumplió con lo prometido. Si no fuera por la PGU tendríamos a gente jubilada ganando menos de cien mil pesos», afirmó.
¿Y en cuanto a regulación laboral?
Apablaza hizo notar que «vienen cambios a la negociación colectiva donde estamos solicitando que se cumpla el convenio 98 de la OIT que habla de negociación por rama productiva. Se nos quitó por decreto este beneficio tras el Golpe Militar».
¿Que debilidades existen?
«Cuando los trabajadores llegan a la Inspección del Trabajo a presentar denuncias no siempre hay facultades para gestionar sus demandas. El Estado de Chile todavía no ratifica derechos que son reconocidos a nivel internacional. La pregunta es cómo los trabajadores retoman el poder luchar por sus derechos fundamentales si las normas de la OIT no están ratificadas por Chile», precisó.
¿Cuál es la expectativa?
La presidenta provincial Talca de la CUT destacó que «hicimos un paro donde muchos apuntaron a que no salió mucha gente a la calle, pero instalamos temas relevantes en la mesa y que el Ministerio del Trabajo escuche nuestras propuestas. No es posible que solo convoquen al mundo empresarial y los parlamentarios sin los trabajadores. Si es necesario volver a convocar a un nuevo paro nacional lo vamos a hacer. Estamos en la calle firmes y decididos a que en Chile se respete el trabajo decente».
¿Qué comentó la SEREMI del Trabajo?
Maribel Torrealba sostuvo que «el compromiso que hemos asumido es llevar adelante iniciativas que van en beneficio de los trabajadores y trabajadoras, por lo cual, hoy contamos con una ley de las 40 horas y otras iniciativas a favor de las mujeres, fortalecer el rol de cuidadores de los padres, además de la ratificación del convenio 190 de la OIT que se refuerza con la ley que protege los espacios laborales sin violencia ni acoso».