¿Cuál fue el contexto?
Un llamado a las fuerzas de izquierda a unirse para disputar la jefatura de la municipalidad de Talca en octubre próximo formuló la carta del Partido Comunista y ex concejal, Sixto González, durante la Fiesta de los Abrazos que se lleváo cabo este fin de semana.
¿Cuáles fueron sus declaraciones?
“Debemos hacer esfuerzos para llevar a un candidato único y no entregarle nuevamente el gobierno local a la derecha. La derecha lleva 16 años años instalada acá, con políticas que ya no tienen ningún efecto sobre la población. Tenemos ideas muy claras para dar un vuelco en la conducción comunal, en términos de transparencia y seguridad y también para atrevernos a desafíos mayores”, sostuvo González, acompañado por el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien encabezó un foro sobre municipalismo.
¿Cuál es su visión?
“Lo que ahora existe es básicamente un clientelismo con la gente, que hace que los recursos vayan a solucionar los problemas de un sector de la población y que el resto quede mirando sin participación”, aseveró González.
¿Cuál es su trayectoria?
Sixto González, profesor de Historia y Geografía en la Universidad Técnica del Estado, fue proclamado por el PC en mayo pasado como su abanderado a alcalde para los comicios del próximo 27 de octubre. En 2016, el actual emprendedor independiente se impuso como el concejal más votado y en 2021, corrió por el sillón municipal en una contienda que la centroizquierda enfrentó con tres aspirantes.
¿Qué afirmó Daniel Jadue?
“Hoy vengo a presentar al candidato Sixto González a la alcaldía y a discutir el programa y las transformaciones. Sixto es el candidato del Partido Comunista y el partido tiene un tremendo programa comunal, que incluye la construcción de viviendas municipales para arriendo a precio justo y la instalación de escuelas abiertas, de una universidad abierta y de soberanía energética a través de la energía popular, que aquí sería maravillosa para la mayor parte de la ciudadanía”, indicó el edil de la comuna de Recoleta.
¿Cuál es su análisis político?
“Estamos en un proceso de intento de construir unidad a nivel nacional y no hemos tenido buenas señales en los últimos días. Hay partidos que siempre pretenden poner de rodillas al Partido Comunista, pero en muchas regiones el Partido Comunista comienza a aumentar su influencia y ya no es posible arrinconarlo. En la Región Metropolitana es la primera fuerza política y por lo tanto no estamos dispuestos a que se nos ningunee a nosotros ni a ninguno de nuestros candidatos y candidatas”, agregó Jadue.
¿Qué invitado tuvo la jornada?
Además de Jadue, la Fiesta de los Abrazos trajo a Talca al periodista e historiador español, Mario Amorós, quien presentó sus obras tituladas “La Vida es eterna” y “Allende”.
¿Que dijo Mario Amorós?
“Son biografías muy exhaustivas, que recorren documentaciones inéditas, la vida, el trabajo político y el compromiso de Víctor Jara y Salvador Allende. En el caso de Víctor, se trata de la primera biografía histórica sobre este gran cantautor chileno y en el caso de Allende, es la biografía de un hombre cuya vida sintetiza la historia de Chile desde 1932 hasta 1973, porque fue diputado, senador, ministro, cuatro veces candidato presidencial y presidente de la Unidad Popular. Yo creo que Chile es el único lugar del mundo donde hay sectores que niegan que Allende fuera un demócrata. Allende es una figura admirabada universalmente; hay calles con su nombre en los cinco continentes, equipos de futbol, salas de universidades, hospitales y todo tipo de reconocimientos para un hombre que fue un demócrata y un revolucionario”, enfatizó el escritor.
¿Cuál fue la muestra cultural?
El evento convocó asimismo a cerca de cien expositores y una decena de artistas, como los grupos “El Nahual”, “Engel one love”, “Agorafobia”, “Juan Carlos Cruz Trío” y “Los Neoliberales”, el ex vocalista de la Sonora Palacios, Pepe Mendoza, y la cantautora y compositora talquina, Caro Carrera.