¿De qué se trata?
A través de un escrito y en el contexto de la tramitación de un recurso de amparo, el abogado, Álvaro Pérez, defensor particular del desaforado diputado independiente por Talca, Francisco Pulgar, volvió a arremeter con una nueva estrategia orientada, esta vez, a que la Corte de Apelaciones de Talca se declare inhabilitada en esta arista judicial.
¿Qué significaría?
En la práctica, si dicha petición es aceptada, ello significaría que los alegatos y sentencia de primera instancia en este recurso de amparo se llevarían adelante en la Corte de Apelaciones de Rancagua por subrogancia legal.
¿Y en cuanto al fondo?
Eso significa que sería la Corte de Rancagua donde se decidiría el fondo de esta acción legal cuyo objetivo es que se declaren como ilegales y arbitrarias las resoluciones judiciales que decretaron y confirmaron la medida cautelar de prisión preventiva que el diputado Pulgar cumple desde el 19 de febrero pasado e la cárcel de Cauquenes. Todo esto, a pesar que ambas resoluciones se dictaron respectivamente en el Juzgado de Garantía de Talca y en la Corte de Apelaciones de Talca.
¿Y qué vendría después?
Aunque cada paso se resuelve de manera separada en un litigio, sin duda que una decisión de inhabilidad d por implicancia de la Corte de Talca podría significar que el caso completo pase a la jurisdicción de la Región de O´Higgins, es decir, que la fiscalía de Talca y la parte querellante debieran concurrir a dicho tribunal para seguir adelante con los restantes pasos procesales, es decir, cierre de investigación, acusación, preparación y el juicio oral propiamente tal.
¿Cuál es la petición concreta?
La solicitud concreta de la defensa es recusar a seis ministros y uno de los fiscales judiciales de la Corte de Talca y, por extensión, a los que faltan en la lista, esto es, la ministra, Jeannette Valdés, y el fiscal judicial, Oscar Lorca. E
¿Y en qué se sustenta?
En síntesis, la defensa plantea que al momento en que la Corte Suprema resolvió declarar admisible el recurso de amparo, revirtiendo una resolución previa de la Corte de Talca, obligó a que su tramitación sea llevado adelante por un tribunal de alzada no inhabilitado, es decir, por ministros que no hayan dictado resoluciones previas. Y como la Corte de Talca establece que no puede revisar decisiones de sus propias salas, según la defensa, entonces ello extiende la implicancia a todos sus integrantes sin excepción.
¿Cuándo será resuelto?
Al momento, la decisión sobre este escrito presentado por la defensa en el Caso Pulgar se encuentra para resolución «en cuenta», lo que debe ocurrir antes que se inicie la tramitación del recurso de amparo propiamente tal.
¿Se conocen reacciones?
Al cierre de esta edición, ni la fiscalía de Talca y tampoco la parte querellante en el Caso Pulgar se habían hecho parte en el recurso de amparo.
¿Cuál es el siguiente hito judicial?
A su vez, en primera instancia, el Juzgado de Garantía de Talca aplazó desde el 14 al 20 de marzo la audiencia de revisión de prisión preventiva solicitada por la misma defensa del desaforado diputado.
¿Cuál es su situación judicial?
Francisco Pulgar se encuentra en calidad de imputado formalizado por la fiscalía de Talca como presunto autor en grado de consumado de dos supuestos delitos de violación de una menor de edad -uno de ellos como acto único y el otro como reiterado- que habrían ocurrido el año 2014 en la comuna de San Clemente. La versión de la defensa y del propio imputado es su inocencia en esta investigación que comenzó el año 2021..