¿Cuál es el contexto?
Numerosos casos policiales de connotación se han registrado especialmente en Talca, en las últimas semanas, con delitos de robos y tráfico de drogas en pequeñas cantidades, traducido en detenidos que han sido entregados a los tribunales para su procesamiento judicial por parte del Ministerio Público.
¿Cuál es el caso más bullado?
En ese contexto, hace una semana, se registró un nuevo homicidio en Talca, esta vez, durante el enfrentamiento a balazos entre dos bandas criminales. En ese contexto, un sujeto murió por una lesión de proyectil balístico en el cráneo, mientras otras dos víctimas lograron sobrevivir. Al inspeccionar el sitio del suceso, la PDI encontró una munición balística percutada calibre 5.56 que solo puede ser disparada por un fusil, con alcance de 400 metros y que puede perforar chalecos antibala.
¿En qué consistió la reunión?
Así el pasado lunes se llevó a cabo una sesión del Comité Policial Regional fue encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, en compañía de los delegados provinciales; la coordinadora de Seguridad Pública, María José Gómez; Carabineros, PDI; Fiscalía y Gendarmería, además de parlamentarios. En la ocasión, se analizaron los indicadores delictuales de la región, así como la estrategia en persecución e investigación.
¿Cuál fue la conclusión?
“Hablamos de que somos una región segura, y eso es por los índices que tenemos, pero que obviamente nos obliga a un doble trabajo, porque hay que mantener esos números y eso se hace con un trabajo mancomunado entre todos los actores. Además, revisamos las cifras del Plan Calles sin Violencia que ha tenido positivos resultados en la comuna de Talca, en donde han bajado las denuncias y aumentado las detenciones», explicó Aqueveque. .