10.6 C
Talca
InicioTribunalesDelegado Regional tras aumento de homicidios: "Las cifras nos preocupan"

Delegado Regional tras aumento de homicidios: «Las cifras nos preocupan»

Humberto Aqueveque hizo notar uqe el aumento entre 2023 y 2022 es inferior a otros años en el Maule para este grave delito

¿A qué se atribuye este aumento en los homicidios consumados entre 2022 y 2023?

«En nuestra región, según el informe, se contabiliza un total de 55 casos para el año 2023, lo que significa un aumento en tres casos respecto de 2022, año en que hubo 52 casos. Esto genera un incremento del 4,4%, pero debemos recordar que entre 2021 y 202fue de 8 víctimas que equivale a un 18%. Por consiguiente, si bien las cifras de este año no nos mantienen tranquilos, indican que ha disminuido la tendencia al alza en los homicidios en la región».

¿Cuál es la evaluación?

«Las cifras de este año nos preocupan y nos ponen en alerta, generado la necesidad de iniciar trabajos de mayor cobertura e interdisciplinario, así como más acciones que permitan no solo mantener la tendencia, disminuyendo a cero lo que se pueda desarrollar para el año 2024».

¿Qué labores se han realizado como Delegación Presidencial Regional en cuanto al delitos violentos?

«Hemos desarrollado un trabajo arduo y muy colaborativo con muchas instituciones en materia de seguridad. Hace días atrás tuvimos una sesión del Gabinete Regional de Seguridad y el Consejo Regional contra el Crimen Organizado, junto a comités policiales y barrios prioritarios, así como el Plan Calles sin Violencia en Talca. Todo esto nos permite combatir la delincuencia».

¿Cuáles son las metas?

«Buscamos entregar seguridad a la ciudadanía y avanzar de manera de manera concreta a que esta cifra de homicidios sea equivalente a cero. Lo que buscamos es que no haya víctimas de homicidios en nuestra región y, para eso, estamos trabajando».

¿Cuándo se esperan resultados del Plan Calles sin Violencia?

«El plan todavía no cumple un año de vigencia en Talca. En junio próximo debiera desarrollarse la primera evaluación. Creemos que ha sido eficaz en prevención y resguardo de las 15 intersecciones urbanas que durante el año 2023 fueron trabajadas por Carabineros, además de la búsqueda de prófugos por parte de la PDI. Igualmente se han generado recursos para la fiscalía que ha conformado una unidad para investigar los homicidios y el crimen organizado».

¿El aumento en los homicidios se puede atribuir al crimen organizado?

«El aumento en estos tres casos durante el 2023 tiene un origen multifactorial con muchas aristas. Datos relevantes del informe señalan que los homicidios con arma de fuego disminuyeron, al igual que los casos que ocurren en la vía pública. Esto viene a señalar que, en general, si bien los homicidios aumentaron en 2023, no tienen que ver con situaciones del crimen organizado. Igualmente hubo casos particulares que hoy están en manos de la justicia, con detenidos y personas a disposición de la justicia!.

Mantente Informado
18,723FansMe gusta
8,286SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas