¿Cómo ha evolucionado la crisis?
Luego que la municipalidad de Talca anunciara un plan de contingencia para afrontar la crisis por acumulación de desechos domiciliarios, debido a la paralización de los trabajadores de la empresa concesionaria Starco, quedó al descubierto una nueva arista de este conflicto laboral que amenaza con transformarse en un problema sanitario.
¿Cuál fue la denuncia?
La concejala Paula Retamal, quien junto a otros cinco ediles durante este lunes se reunió con los trabajadores, denunció que la municipalidad de Talca presenta deudas con la empresa Starco, a cargo de la recolección de residuos domiciliarios, lo cual impediría adoptar medidas más severas como multas o sanciones por no cumplir con los servicios. Por ello, en gran medida, la propia municipalidad tuvo que hacerse cargo de estas labores en forma temporal y de acuerdo a sus condiciones.
¿Qué dijo la concejala?
“El conflicto es complejo, porque la municipalidad tuvo que hacerse cargo parcialmente como fue este lunes. El problema es mayor, porque la municipalidad no tiene personal ni equipamiento para hacerse cargo en forma integral. Además, entiendo que la municipalidad no tiene al día el pago de la licitación a la empresa. Eso es algo muy llamativo, porque si el anterior Concejo Municipal aprobó los fondos, no entendemos por qué las platas no están. La duda, además, es si se deben seguir externalizando estos servicios, porque los trabajadores de estas empresas están muy precarizados y los recursos que se gastan son muchos. Todo esto lo vamos a discutir en el Concejo”, afirmó.
¿Cuál fue la opinión del concejal Astaburuaga?
Al respecto, el concejal Hernán Astaburuaga confirmó que la empresa Starco y los trabajadores no han alcanzado un acuerdo, a pesar de la mediación que está llevando a cabo la Dirección del Trabajo. “El problema es que la ley nos obliga a prestar el servicio como municipalidad. Por esto, yo soy de la idea que se tienen que utilizar todas las herramientas que nos permita el contrato para que la empresa se haga cargo de su negativa de llegar a un acuerdo con los trabajadores”, afirmó. A la vez, el edil puso énfasis en que existen numerosas denuncias por vertederos clandestinos en distintos puntos de Talca.
¿Qué anunció la municipalidad?
La abogada Grace Salazar, asesora jurídica de la municipalidad de Talca, reafirmó que la municipalidad seguirá adelante con su estrategia de tratar de sustituir los servicios de la empresa Starco. “Pese a que siguen las negociaciones entre la empresa y sus trabajadores, la municipalidad está tomando medidas, efectuando retiro de basuras desde los sectores del centro, norte y sur. Esta labor seguirá. Esperamos que las negociaciones lleguen a buen término durante la semana, sin perjuicio de los estudios que haremos de los contratos, por las obligaciones que ambas partes tienen con la municipalidad”, afirmó.
¿Cuál ocurrió en la práctica?
Como parte de un plan de contingencia, la municipalidad instaló contenedores en cinco puntos de Talca para que los vecinos dejaran allí sus bolsas con basura, sin embargo, esos lugares colapsaron durante la mañana, causando molestia entre las personas que viven en las cercanías, ante el peligro sanitario.