
Para triunfar y tener éxito en los deportes es vital contar con apoyo para llegar a esos resultados y asegurar una continuidad en el tiempo, ya sea entrenando o compitiendo, porque las actuaciones positivas no llegan de un día para otro, sino que, muchas veces, son a largo plazo.
Desde la formación de los exponentes, las miradas están puestas en tener logros, que vengan a premiar una carrera deportiva. Sin embargo, el problema es que el apoyo es escaso en Chile, por eso, muchos deportistas se van perdiendo en el camino, al no tener el sustento económico para viajes, alimentación, prácticas, entre otros tantos gastos.
Varias son las disciplinas que están postergadas, tal como el fisiculturismo, que tiene reconocidos créditos en la zona, pero poco y nada se sabe de ellos, pese a tener que hacer tremendos esfuerzos para dedicarse de lleno a la actividad.
En el Maule, hay dos representantes, que han tenido dificultades para continuar en el rubro debido a que todo se les hace complicado, más aún con la pandemia, que hasta para entrenar tenían complicaciones, siendo que otro tipo de recintos, como pubs, continuaban abiertos a la comunidad.
Antonio Varas Manríquez (30) y Victoria Aravena Arellano (30) son dos deportistas destacados y que vienen de cosechar buenas presentaciones, esas que te exigen para recibir apoyo, pues sin resultados, no hay opciones de ser beneficiado.
En el caso de Victoria y Antonio, tuvieron tres presentaciones espectaculares y en tres fines de semana seguidos en la época estival, ya que ambos celebraron, tanto en bikini fitness y fisicoculturismo, respectivamente.

Vicky fue campeona en la categoría challenger novata (atletas que compiten por primera vez o que llevan más de tres años sin competir), monarca en senior hasta 1, 60 centimetros, también fue la mejor en máster (más de 30 años) y campeona absoluta en el torneo Internacional Sacrifice Sports de Linares, que se realizó el 6 de febrero pasado.
Fue un segundo mes de la temporada lleno de emociones y actividades, teniendo en cuenta que el 13 de febrero se impuso en senior, hasta 1, 60 centímetros., consiguió ser campeona en máster (más de 30 años) y absoluta de la Copa Evolution, en Valdivia.
Mientras que, el 19 de febrero, la profesora de inglés y personal trainer, se subió a lo más alto del podio, en senior hasta 1, 60 centímetros., fue monarca en máster (más de 30 años) y absoluta de la Copa Lobarede Classic, en Quirihue.
Para competir en absoluto (overall), cada deportista debe ganar la categoría, que en bikini fitness se dividen por estatura, de 5 en 5 centímetros o de 10 en 10. Por ejemplo, hasta 1, 60 centímetros., hasta 1,70, además, hay una categoría juvenil (hasta 23 años) y una máster (sobre 30 años). Luego de ganar la serie, las exponentes pasan directo a pelear por el absoluto, en el cual se miden todos los campeones.
El mismo éxito tuvo Antonio en estos certámenes, porque el pasado 6 de febrero fue campeón, en la categoría hasta 85 kilos y monarca absoluto del torneo Internacional Sacrifice Sport, en Linares. Sumado a eso, fue campeón en la misma serie y absoluto de la Copa Evolution de Valdivia, que fue el 13 de febrero; mientras que, el 19 de este segundo mes de la temporada, fue el mejor en la categoría hasta 90 kilógramos y absoluto de la Copa Lobarede Classic de Quirihue.
Para sumarse al absoluto (overall) en un torneo, primero deben ser campeones de la categoría, que en fisicoculturismo se dividen de cinco en cinco kilos, hasta 70 kgs., 75 kgs. y así hasta más de 100 kgs. Después de ser monarcas de la categoría, los varones pueden entrar al absoluto contra todos los demás campeones, de donde emerge el ganador.

APARICIÓN
La aparición del Covid-19 fue un verdadero trauma para estos maulinos, que trabajaban en gimnasios, quedando cesantes, pues estos recintos cerraron. “Al principio, como no serían más de dos semanas, lo tomamos como unas mini vacaciones, luego al pasar los meses, vino la preocupación, ya que sin ahorros y sin ingresos, algo debíamos hacer. Fue ahí, donde un amigo (Jesús Muñoz Díaz) nos sugirió hacer un mini gym, el cual fuimos construyendo con la ayuda de él y con materiales reciclados. Avanzábamos sin tener claridad si resultaría, pero era nuestra única opción. Máquinas de entrenamiento no teníamos, así que partimos con un par de mancuernas y discos que teníamos de hace muchos años”, contó Antonio.
El mismo profesor de Educación Física oriundo de Parral, radicado en Talca, sostuvo: “Este cuarto es de 6 x 4 metros y, hace poco más de un año, que funcionamos con él de forma privada. Hemos podido ir comprando máquinas y, lo que más nos llena de orgullo, es que nuestra preparación para ser campeones, en los tres torneos, fue ahí, con un par de mancuernas al principio, de forma clandestina, con denuncias en nuestra contra. Ese cuarto de 24 metros cuadrados se llama Rott Gym y estamos trabajando duro para que pueda crecer y así nosotros también”.
Existen diferentes categorías en este deporte, la principal y, por la cual comenzó todo es el culturismo, luego se fueron añadiendo más, tanto femeninas como masculinas para hacerlo más cercano a personas que les gusta entrenar y hacer dieta, pero quizás no tener un gran desarrollo muscular. Así nació en mujeres la categoría bikini fitness, wellness, y en hombres men’s physique, entre otras.
El fisicoculturismo es un deporte de apreciación, de evaluación visual por parte de los jueces, no hay medición de fuerza o del cuerpo, entonces cada atleta en el escenario debe presentarse y hacer una puesta en escena, acorde a la categoría que le corresponde. Es vital para los competidores tener un cuerpo con un bajo porcentaje de grasa, un desarrollo muscular y mostrar poses en el escenario.
Victoria se refirió a los factores que son claves para triunfar y expresó: “Lo principal es saber por qué uno hace esto. Si una persona pretende competir por aceptación social, por más me gusta en Instagram, poder presumir un buen físico en las redes sociales, lo más probable es que nunca le vaya bien, ya que no lo está haciendo porque ame este deporte, sino que solo por el hecho de aceptación y, lo más probable, es que cuando le toque pasar hambre, aguantar meses sin comer nada que esté fuera de la dieta, lo pasará terrible, porque no es lo que realmente quiere para su vida”.
Estos novios son rigurosos con lo que hacen y pretenden seguir masificando esta pasión con la finalidad de que más maulinos puedan seguir sus pasos. Respecto al nivel de los créditos locales, Vicky, dijo: “A pesar de que somos muy pocos (8), el nivel de los exponentes locales es bastante bueno, siempre destacando en los diferentes torneos que se realizan a nivel nacional. Antes de la pandemia se realizaba en Talca la Copa CEP, la cual esperamos pueda volver”.
Por otra parte, Antonio comentó los objetivos y puntualizó: “Siempre nos mantendremos entrenando y comiendo para mejorar, ya que este es un estilo de vida y no lo define el subirse a competir o no. Nosotros nos queremos enfocar de lleno en nuestro emprendimiento, que es un mini gym y que lo tenemos hace un año de forma privada. Queremos hacerlo crecer y tener un gimnasio establecido en Talca y poder entrenar a todas las personas, que a diario nos escriben y no podemos, por tema de espacio”.

DISCIPLINA
El propio fisicoculturista profundizó sobre esta disciplina, acotando: “El asistir a un gimnasio está lejos de solo ser con un objetivo de vanidad, sino que está directamente relacionado con la salud mental de las personas. Muchos alumnos nuestros han sanado depresiones, bajo autoestima, ansiedad.
Por ende, no es aceptable que en plena pandemia las canchas de fútbol estén llenas a más no poder y nosotros (dos personas) entrenando de forma clandestina, con un carro policial afuera, vigilando por el hecho de estar levantando pesas. Algo no está bien”.
Como en Talca no hay un Club, Antonio y Victoria pertenecen a Iron Taurus de Rancagua, donde trabajan bajo el alero del profesor Gonzalo Núñez Sepúlveda, quien además es el entrenador y los prepara hace cinco años de forma desinteresada.
Estos deportistas buscan tener su espacio y que sean considerados para mostrar y fomentar esta disciplina, en la que se han posicionado de buena manera, pero siempre falta ese apoyo para concretar los desafíos establecidos.