Competir a nivel internacional siempre es un anhelo para cualquier deportista, que parte con la ilusión de algún día brillar, gracias a sus capacidades. Desde el ámbito escolar parten las competencias de los deportes individuales y colectivos, premiando a los mejores exponentes de seguir enfrentándose con sus pares, al tener que medirse en la etapa comunal, provincial, regional y nacional, aunque en algunos casos se llega a los Sudamericanos y a los Juegos Binacionales de Integración Andina Cristo Redentor.
En este último certamen, las regiones chilenas se miden ante provincias de Argentina. De hecho, comienza como un proyecto de integración deportiva, entre ambas naciones, después de la finalización del conflicto limítrofe, siendo los primeros juegos en la región de Valparaíso, en 1998 y, desde esa fecha, se han desarrollado, alternando la localía entre los dos países.
Este 2022 le correspondía justamente a la región donde fue la génesis de este certamen. Sin embargo, Valparaíso adoptó la decisión de reagendar la realización, para mayo de 2023 y no para octubre de 2022, a raíz de las dificultades, que se han arrastrado por la pandemia, en términos sanitarios, pero, sobre todo, económicos.
Por eso, tras una asamblea entre las autoridades chilenas y trasandinas, de las provincias argentinas de San Luis, San Juan, Mendoza y Córdoba, además de las regiones chilenas de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y Maule, determinaron efectuar esta edición 2022, tal como la versión pasada, en San Luis, Argentina.
Solamente el Covid-19, en 2020, canceló una edición, los que le correspondían a la región Metropolitana, ya que, en el 2021, San Luis cumplió con la organización, a pesar de que las consecuencias de la pandemia todavía estaban vigentes.
Con siete medallas más que el año pasado y un lugar más arriba en el medallero, la región del Maule cerró su participación en los XXIV Juegos Binacionales, obteniendo 27 preseas, de las cuales ocho fueron de oro, 10 de plata y nueve de bronce, para rematar en el quinto puesto de la clasificación general, la que ganó la Metropolitana.
COMITIVA
La comitiva, que fue compuesta por cerca de 150 deportistas, además de 25 entrenadores y 14 oficiales de apoyos, de cara a esta cita, que fue del 14 al 17 de noviembre, marcaron presencia nueve disciplinas, en damas y varones: atletismo, balonmano, básquetbol, ciclismo, tenis de mesa, tenis, taekwondo, natación y vóleibol, sumándose cerca de mil 800 adolescentes y jóvenes, que tienen entre los 13 y 19 años, por esta vez.
“Fueron unos Juegos bien agotadores, con la ida media desesperanzadora, por lo que nos demoramos por factores externos (dificultades en el paso al país vecino), lo que hizo que nuestros deportistas llegaran cansados, pero ya con el paso de los días sacaron las ganas de competir y, eso nos llevó a quedar en el quinto lugar en el medallero, lo cual es bastante positivo”, dijo el director regional del Instituto Nacional del Deporte (IND), Sebastián Pino.
Además, la autoridad, comentó: “Mantuvimos algunas disciplinas predominantes, como el atletismo, el tenis de mesa, también históricamente nos metimos con el tenis damas y el ciclismo. La verdad estamos bastante contentos con el resultado de nuestros deportistas, tenemos que mejorar en muchas cosas, hay que enfocarnos ahora en el Binacional de mayo, así que esperamos que podamos hacer un buen trabajo y que podamos redistribuir las nuevas selecciones lo antes posible y tener buenos resultados”.
Por otra parte, expresó: “Este año hicimos un recorrido por todas las disciplinas que estaban distribuidas en la gran provincia de San Luis. Conocimos sus necesidades, se mostraron agradecidos que estuvimos con ellos. Estos Juegos le dan la posibilidad a los chicos, que nunca ha salido del país, que puedan conocer. Es una experiencia de vida que queda para atesorar y guardar por siempre”.
PRESEAS
Cuatro fueron las disciplinas que lograron medallas. La más ganadora fue el tenis de mesa con cinco preseas de oro y tres de plata, gracias a las actuaciones, principalmente, de Luis Marcano, Sofía Pérez, Claudio Lonconado y María Moreno.
En segundo lugar, estuvo el atletismo, que sumó 15 preseas con tres de oro, cinco de plata y siete de bronce, destacando Benjamín Aravena y Chia Luan Ruan. En tanto, el ciclismo también logró aportar al medallero con una plata y un bronce, mientras que, de manera histórica, el tenis damas logró el segundo lugar.
“Estoy muy contenta con el trabajo realizado por mi equipo y por lo efectuado. Se cumplieron muchos objetivos como equipo y personales, así que muy contenta. La región Metropolitana se ganó con argumentos el primer lugar, dentro de todo feliz con lo que vivimos. Estoy muy feliz y pude cerrarlo de la mejor manera, mejoré mucho con relación al año pasado”, acotó la tenista Trinidad Rebolledo.
Otro de los créditos locales que brilló, fue el representante del atletismo, Benjamín Aravena, quien dijo: “Los 100 y 200 metros fueron pruebas muy duras, porque habían grandes exponentes de San Luis, pero se dio el resultado que queríamos ,que fueron dos oros. Fueron días muy bonitos, porque fue todo en grupo y se pasó muy bien. Fue una familia y así se vivió, todos nos apoyamos y eso es algo que va a quedar en todo momento”.
Asimismo, el tenimesista Luis Marcano, expresó: “Estoy muy contento, creo que disfrute mucho estos Juegos. La verdad es que me sentí muy bien jugando. Creo que no me esperaba esto, pero muy contento, porque me esforcé mucho para esto”.
Si bien las delegaciones chilenas querían aplazar hasta la edición de 2023, la presión de las provincias trasandinas terminó con la realización a la rápida de los Binacionales, en los que los maulinos tuvieron una nueva experiencia en el extranjero, que les servirá para su crecimiento en su carrera deportiva.
MEDALLAS MAULINLAS
ATLETISMO
*Oros (3)
Chia Lai Ruan (100 metros vallas)
Benjamín Aravena (100 metros planos y 200 metros planos)
*Plata (5)
Carla Villalobos (Lanzamiento de la bala)
Emilio Reyes (100 metros vallas)
Benjamín Aravena (400 metros planos)
Franchesca Espinoza, Catalina Contreras, Ana Valenzuela y Chia Lai Ruan (Relevo 4×100 metros)
Agustín Aravena, Marc Donat, Pablo Moya y Benjamín Aravena (Relevo 4×400 metros)
*Bronce (7)
Catalina Contreras (Salto largo)
Antonia Sepúlveda ( Lanzamiento de la jabalina)
Chia Lai Ruan (100 metros planos)
Osvaldo Alcaíno (Lanzamiento de la bala)
Martina Pradenas (800 metros planos)
Catalina Contreras (Salto triple)
Carla Villalobos (Lanzamiento del disco)
CICLISMO
Plata (2)
Lorena Valderrama (dos en fondo)
Bronce (2)
Felipe Lizama, Cristian Díaz y Vicente Aliaga (Velocidad olímpica)
Ignacio Mambran (Contrarreloj)
BOros (5)
Luis Marcano, Claudio Lonconado, Julián Saavedra e Ignacio Sepúlveda (Equipos varones)
Luis Marcano y Claudio Lonconado (Dobles varones)
Sofía Pérez (Individual)
Luis Marcano (Individual)
Luis Marcano y Sofía Pérez (Dobles mixtos)
Platas (3)
Sofía Pérez, María Moreno, Anastasia Gálvez y Adriana Sánchez (Equipo damas)
Sofía Pérez Rivas y María Moreno Muñoz (Doble damas).
Luis Lonconado (Individual)