Con el pie derecho partió el 2023 el ámbito deportivo, porque las distintas instituciones y exponentes talquinos podrán hacer lo que tanto les apasiona, gracias a la modificación del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) que rige para Talca y Maule.
Solamente los deportistas de estas comunas estaban imposibilitados para efectuar cualquier tipo de actividad física en episodios críticos ambientales, de preemergencia o emergencia, incluso cuando había alerta, eso en ciertos horarios, lo que era una discriminación, en comparación al resto de sus pares de otros rincones de Chile.
Esa larga espera de los créditos locales llegó a su fin, porque desde este año parte la derogación de prohibición de practicar actividades deportivas por mala calidad del aire en Talca y Maule. Fue una lucha constante, al verse perjudicados exponentes de todas las disciplinas, sin excepción.
Como se sintieron afectados, comenzaron a golpear puertas, hasta encontrar eco, porque tanto los deportistas, que apuntan al plano recreativo como competitivo, debían hacerlo a escondidas, de mala forma o bien postergar los entrenamientos, quedando en desventaja.
Cada detalle, marca la diferencia en el alto rendimiento, por eso, era la urgencia, porque esta moción, que reunión más de 2 mil firmas de apoyo, tuvo ese final feliz.
MODIFICACIÓN
La modificación del Decreto Supremo 49 del PDA fue firmado por el propio Presidente de la República, Gabriel Boric, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la ex ministra de Salud, María Begoña Yarza, el cual establece puntos importantes: “la Seremi del Medio Ambiente informa a la Seremi del Deporte de la región del Maule, del inicio del Plan Operacional de Gestión de Episodios críticos para que difunda entre las organizaciones, con las cuales trabaja en la zona saturada; y asimismo, en aquellos días en que se declare un episodio crítico, les informe sobre los riesgos de realizar dichas actividades físicas”.
El mundo del deporte celebró esta noticia, lo que ratificó Matías Núñez, seleccionado nacional de canotaje, quien dijo: “Con esto, nosotros no vamos a tener tantos problemas para realizar los entrenamientos. Como nosotros somos de un deporte al aire libre, nos acomplejaba mucho el tema de las restricciones o de las pre-emergencias. Habían días y semanas, en las que no podíamos entrenar y se transformaba en una pérdida total para nosotros. Ahora, con esta eliminación, nos va a favorecer mucho y, de todos modos, nosotros conocemos cuando hay más humo, menos y, esto nos cae como anillo al dedo, para seguir practicando el deporte al aire libre”.
Por su parte, Iván Sepúlveda, seremi del Deporte, uno de los propulsores de esta iniciativa, que traerá grandes beneficios a la comunidad, en espacial la deportiva, también se refirió a este avance: “El 2022 se debía realizar una revisión del PDA, pues el año 2021 se cumplían los cinco años, desde que había entrado en vigencia. En esta oportunidad, hicimos un gran esfuerzo las instituciones involucradas (deporte, salud y medio ambiente), además de la delegación presidencial del Maule, algo que nunca había pasado antes. Inclusive, la Ministra del Deporte, Alexandra Benado y la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, anunciaron en la región esta eliminación, por eso, estamos tan contentos, porque este trabajo, vendrá a beneficiar a los diferentes deportistas de las comunas afectadas, quienes desde este 2023 sí podrán practicar deporte sin estos inconvenientes”.
INICIATIVAS
Con esa gran información, las instituciones y deportistas talquinos y maulinos podrán realizar sus planificaciones, sin tener que lidiar con esta problemática. En todo caso, el deporte se mantendrá activo este 2023 con una serie de iniciativas todo el año, partiendo con esta época estival, en la que las niñas, niños y jóvenes pueden sumarse a las iniciativas establecidas por diversas entidades, como el IND, la Municipalidad de Talca, las Universidades o centros deportivos, con el objetivo de ocupar el tiempo de buena manera, realizando deporte, no viendo televisión o jugando en el celular.
Durante enero, el Mindep-IND se encuentra en la ejecución de dos programas. El primero es el de “Seguridad en el Agua”, el cual beneficia a cerca de 500 personas, solo en la Piscina del Estadio Fiscal y que es orientado a niños de los 3 años, hasta adultos mayores que no sepan nadar. El inicial ciclo, de dos, se iniciará el 9 de enero y se efectuará hasta el 28 de febrero. Paralelamente, el Mindep-IND financia talleres de natación, que realizan las distintas municipalidades del Maule.
Por otro lado, con el objetivo de contribuir a la implementación intersectorial de protección social a nivel comunal en la región, donde se realicen labores productivas de temporada. El Mindep-IND, en conjunto a el Ministerio de Desarrollo Social, Junaeb y los municipios, desarrollan el programa “Trabajos de Temporada Centros de Cuidado”, denominado “Madres Temporeras”, que es un espacio donde los niños quedan al cuidado de profesionales; mientras los padres trabajan. Para este 2023, en la región se consideraron 31 centros, repartidos en 24 comunas.
En tanto, la Corporación Municipal de Deportes de Talca ofrece talleres de natación para menores entre los 8 y 16 años, del 10 de enero al 17 de febrero, además de contar en su parrilla programática con un taller de hidrogimnasia y las escuelas deportivas municipales de verano, que son del 4 de enero al 10 de febrero, con las disciplinas de natación, danza urbana, patinaje, fútbol, vóleibol y balonmano, en formativo y avanzando, que tendrán lugar en la Piscina de la Brilla El Sol, Gimnasio Regional, Estadio Municipal Norte Astaburuaga, Gimnasio Cendyr Sur y el Gimnasio de la Bicentenario.
“Ya abrimos nuestras piscinas municipales para que las familias talquinas disfruten este verano en la ciudad. Invito a que aprovechen de bañarse y capear el calor en las piscinas de Brilla El Sol, San Miguel del Piduco, José Miguel Carrera y Don Gonzalo”, aseguró el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.
Sobre la proyección de este 2023, el Seremi del Deporte, también quiso dar su postura por lo que viene y dijo: “Este 2023 tenemos muchas sorpresas. Inauguraremos pronto las mejoras que se ejecutaron en el Estadio de Parral, que consideró una inversión cercana a los mil 500 millones de pesos y buscó reponer la cancha de fútbol de pasto natural con riego automático, pista de atletismo, camarines, graderías, entre otros arreglos. También, en los próximos meses se inaugurará el nuevo muelle de Constitución, que albergará a los canoístas de los Programas “Crecer en Movimiento” (CER), “Promesas Chile” del Instituto Nacional del Deporte, IND y “Promesas Maule” del GORE/IND”.
Sumado a ello, la autoridad explicó: “Será un año importante para Chile, pues seremos sede de los Juegos Panamericanos, algo histórico para el país. También seremos sede del Sudamericano de los Juegos Escolares, que fue una gestión de la ministra, Alexandra Benado, quién además constituyó la Corporación “Todos Juntos”, para postular al Mundial de fútbol 2030, junto a Uruguay, Argentina y Paraguay. Asimismo, esperamos regresar con un programa “Promesas Maule” mucho más robustecido. Este año recién pasado, tuvimos una cobertura de 60 talleres, repartidos en toda la región y esperamos que esto pueda ser mucho mejor es esta nueva etapa. Ya hemos tenido conversaciones con la Gobernadores Cristina Bravo y la intención es seguir apoyando a los deportistas”.
Es lo que tanto anhelan los deportistas locales, teniendo en cuenta que muchos de ellos se van perdiendo en el camino por la falta de recursos y de apoyo para consolidar una carrera, que tiene varias aristas en relación a los entrenamientos, alimentación, viajes y torneos».
No es fácil ser un exponente considerado, ya que, para eso, los resultados son el aval, lo que no llegan por obra y magia, sino que tras años de esfuerzo y sacrificio.
Con más colaboración y menos restricciones, como lo que se logró para este 2023, los créditos de la zona continuarán abocados en cumplir con sus metas, pese a los obstáculos que muchas veces se les presentan.