5.6 C
Talca
InicioEconomíaDesde agosto los empleadores aportarán 1% adicional a las cotizaciones de los...

Desde agosto los empleadores aportarán 1% adicional a las cotizaciones de los trabajadores

Reforma de Pensiones 2025 entra en vigencia

¿De qué se trata?

A contar de las remuneraciones pagadas en agosto de 2025, comienza a regir la nueva cotización adicional del 1 % a cargo exclusivo del empleador, sin afectar el sueldo líquido de los trabajadores.

¿Qué significa?

Esta medida, establecida por la Ley 21.735 y publicada el 26 de marzo de 2025, da inicio a un proceso gradual que aumentará la cotización patronal hasta 8,5 % en un plazo de nueve años, con el objetivo de fortalecer las pensiones futuras.

¿Cómo funciona?

Este 1% adicional se distribuirá de la siguiente manera: 0,1 % se destinará directamente a la cuenta individual del trabajador en la AFP y el 0,9 % se canalizará al nuevo Seguro Social Previsional, que financiará beneficios específicos, entre ellos, la Compensación por Expectativa de Vida para mujeres.

¿Y después qué viene?

En etapas siguientes, se incorporarán nuevos beneficios como Rentabilidad ProtegidaBeneficio por Años Cotizados y la incorporación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al nuevo esquema solidario.

¿Qué otros cambios?

Otras modificaciones importantes de considerar son el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000 mensuales desde septiembre de 2025, en primera instancia para personas mayores de 82 años, y se ampliará progresivamente en 2026 y 2027 a los tramos de 75 y 65 años, respectivamente.

También se implementará un beneficio por años cotizados, equivalente a 0,1 UF por año, hasta un tope de 25 años. Asimismo, se suman compensaciones especiales para mujeres, con el fin de reducir la brecha de género en las pensiones.

¿Cómo prepararse?

José Miguel Martínez, director laboral de la consultora EDIG y especialista en relaciones laborales, advierte que la entrada en vigencia de esta normativa requiere acciones concretas desde ya.

¿Cuál es la propuesta del experto?

“Es crucial que las empresas verifiquen y actualicen sus sistemas de remuneraciones, adapten sus plataformas de pago previsional y se asesoren técnica y legalmente para cumplir de manera oportuna. Aunque el incremento es gradual, la implementación comienza ahora y debe ser parte del presupuesto y planificación del segundo semestre de 2025”, dice.

¿Cuál es su principal consejo?

El especialista recomienda tomar en cuenta las siguientes medidas: capacitar al equipo de Recursos Humanos respecto a la normativa y su aplicación práctica; revisar contratos laborales y políticas internas para asegurar su coherencia con los nuevos requerimientos; incorporar el impacto financiero de la nueva cotización en los presupuestos 2025-2026, comunicar internamente a los trabajadores que este nuevo aporte no implica descuentos ni afecta su sueldo líquido.

¿Cuál es la clave?

La Reforma de Pensiones 2025 ya está en marcha. La preparación anticipada y una adecuada gestión del cambio son claves para enfrentar este nuevo escenario previsional.

 

Mantente Informado
18,864FansMe gusta
9,695SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas