¿Qué ocurrió?
En la tarde de este lunes llegó a Talca y al Maule la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, en calidad de «ministra de enlace» para coordinar acciones por la emergencia generada debido a los incendios forestales que afectan a específciamente a la región, manteniendo a toda la zona con alerta amarilla por cuatro siniestros activos en la zona del secano costero.
¿Qué actividades llevó a cabo?
Según explicaron fuentes calificadas, la ministra Orellana se sumó a reuniones que sostuvieron autoridades como el Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, quien en horas de la mañana sostuvo una sesión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), en las oficinas del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SERNAPRED) para evaluar el estado de los incendios forestales.
¿Qué ocurrió después?
Esta reunión fue sucedida por un gabinete regional del equipo de secretarios regionales ministeriales, encabezado por el Delegado, junto a los directores de SERNAPRED, Carlos Bernales, y Conaf, Aliro Gascón.
¿Qué comentó el Delegado Presidencial Regional?
“Hemos tenido una evaluación inicial dirigida por la ministra del Interior, Carolina Tohá, revisando cómo se ha desarrollado el combate de los incendios forestales que afectan a varias regiones y luego tuvimos un gabinete, para seguir gestionando la emergencia a nivel regional y recibimos el informe de los incendios”, sostuvo Humberto Aqueveque.
¿Qué consecuencias han dejado los incendios forestales?
El director regional de SERNAPRED, Carlos Bernales, expresó que en el Maule no existe afectación de personas ni infraestructura crítica, pero sí tres viviendas, dos correspondientes a segunda residencia y una abandonada, todas de la provincia de Cauquenes.
¿Qué viene para esta semana?
“Lo que nos preocupa es que se ha emitido una alerta de altas temperaturas entre el martes 7 y el jueves 9 de febrero y aquí quiero aprovechar de comunicar a la población del cuidado hacia las personas y la prevención y uso responsable del fuego”, destacó Bernales.
¿Cuál es el estado de los incendios forestales activos?
Hasta la fecha, están activos cinco incendios activos, cuatro de ellos en alerta roja. El director regional de CONAF, Aliro Gascón, explicó que en donde hay más actividad es en el incendio del Ajial, que afecta a tres comunas, que, según informó, ya está en proceso de ser contenido en su totalidad.
¿Cuál es el siniestro más difícil de combatir?
“En Longaví, el siniestro denominado Río Blanco es más complejo, con 2 mil hectáreas afectadas y con dificultad producto del humo que afecta la visibilidad, donde tenemos varios recursos humanos y materiales en el combate”, comentó.
¿Qué otras medidas se han adoptado?
Por parte de las autoridades, se recordó que tanto el Parque Radal 7 Tazas como la Reserva Nacional Altos del Lircay se encuentran cerrados de manera preventiva para evitar la ocurrencia de incendios forestales.