¿Cuál es la estadística?
De acuerdo a cifras recopiladas por la Comisión Nacional de Seguridad en el Tránsito (Conaset) a igual fecha del año hubo 21 personas fallecidas por accidentes de tránsito a nivel nacional, de los cuales tres casos se registraron en el Maule, con una incidencia del 49% en imprudencias tras el volante y un 30% por conducción bajo los efectos del alcohol como principales incidencias.
¿Qué acción se llevó a cabo?
Así hasta el terminal de buses de Talca llegaron autoridades regionales en compañía de equipos de Carabineros, Senda y representantes del programa de fiscalización del Ministerio de Transportes del Maule, para llevar a cabo un control preventivo de buses interurbanos y verificaron el cumplimiento de la norma que exige vincular cada equipaje con su pasajero y su asiento en dicho medio de locomoción.
¿Qué dijo el Delegado Presidencial Regional del Maule?
Humberto Aqueveque explicó que esta articulación “nos permite a través de todos los servicios públicos manejar de manera intersectorial los recursos, establecer también unos criterios de orden que nos permiten ir monitoreando lo que está pasando este fin de semana. Estaremos trabajando muchos de nosotros en distintos puntos para resguardar la seguridad de las maulinas y los maulinos, pero también de las personas que van a visitar esta hermosa región”.
¿Cuál es la visión del Seremi de Transportes?
Guillermo Ceroni destacó que la fiscalización permite “medir los neumáticos para que tengan las condiciones adecuadas, diciendo a los pasajeros que ellos exijan a los conductores de buses que estos no vayan a más de 100 kilómetros. Para eso tienen que tener el visor de velocidad. Enseguida, que se pongan el cinturón de seguridad y también el tema de los bultos, que el bus tiene que tener identificado el equipaje con el nombre del pasajero y con el número de su asiento”.
¿Qué señalaron desde Carabineros?
El prefecto de Carabineros Talca, teniente coronel, Pedro Vargas, dio detalles sobre las acciones que desarrollará la policía uniformada durante este periodo festivo, lo que irá asociado a “fortalecer recursos policiales en las rutas principales de la región y en particular en el Maule, en la provincia de Talca, que consiste en la Ruta 5 Sur, las rutas secundarias como la CH-115, la Ruta L-30, que nos conecta con Constitución, la ruta que también conecta Talca con Curepto, de manera de poder desplegar carabineros y hacer acciones preventivas y, por supuesto, acciones de control para el cumplimiento de la norma de tránsito como parte del plan Ruta Segura”.