¿De qué se trata?
Durante 2021 el Consejo Regional (CORE) del Maule aprobó $6.200 millones para llevar a cabo el proyecto de reconstrucción del edificio de la ex Intendencia Regional, ubicada en Talca, para fines tanto de uso administrativo del Gobierno Regional y la Delegación Presidencial Regional, así como también para funcionar como sede de la institucionalidad cultural regional.
¿Qué ocurrió después?
Pasó que debido a la inflación y al aumento de costos en materiales de construcción, los recursos originales no fueron suficientes para terminar la obra. En ese contexto, para llevar a cabo dicho aporte suplementario, el Gobierno Regional del Maule optó por utilizar un mecanismo denominado «reajuste polinómico«, pero necesitaba autorización de la Dirección de Presupuesto dependiente del Ministerio de Hacienda.
¿Y cuál es la novedad?
Ocurre que, tras gestiones de los gobiernos regionales y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), finalmente se dio «luz verde» y así fue posible tramitar el proyecto en el Consejo Regional (CORE) del Maule, para de esta forma evitar que se paralizara la obra de reconstrucción del edificio de la ex Intendencia, cuyo avance a la fecha es del 60%. Se trató de $1.600 millones extras que fueron votados a favor por los consejeros regionales.
¿Qué dijo la Gobernadora Regional?
Cristina Bravo, quien protagonizó las negociaciones con la Dirección de Presupuesto, destacó que «este mecanismo permite darle un alivio y abrir una ventana para todas aquellas empresas que vienen realizando obras en la región del Maule y en el país y que, muchas veces, se vieron afectadas por las alzas en los cotos de materiales e insumos, mientras ejecutan proyectos a suma alzada. Esta es una facultad que tenemos los gobiernos regionales y que estábamos esperando desde octubre del año pasado. Al fin la Dirección de Presupuesto se pronunció y nos dio el procedimiento para ejecutar el reajuste polinómico».
¿Cómo se traduce en cuanto a la reconstrucción de la ex Intendencia?
«Es el mejor ejemplo porque era uno de los proyectos más afectados por las alzas de costos Lo que estábamos buscando era reajustar el proyecto para que la empresa lo terminara y no se quedaran más de 300 familias sin trabajo. Para nosotros es fundamental este reajuste porque nos permitirá terminar un proyecto que es patrimonio y cultura, es decir, emblemático para Talca y la región», subrayó Cristina Bravo.
¿Qué viene tras la aprobación en el CORE Maule?
«Esperamos cuanto antes transferir los recursos que requiere la empresa para continuar con los trabajos y no paralizar la obra. Yo siento que cuando dejamos botada una obra por falta de recursos o de agilizar trámites, estamos perdiendo recursos que son necesarios. Además, así no avanzamos en grandes proyectos de reconstrucción que están pendientes desde el 2010», destacó la Gobernadora Regional.