¿De qué se trata?
Un importante avance registra el proyecto de reconstrucción de la parroquia de Maule que resulto con daños estructurales durante el terremoto de febrero de 2010 y debió ser demolida causando perjuicio durante estos años a la comunidad local.
¿Cuál es el avance?
Tras la coordinación entre la municipalidad de Maule y el obispado de Talca se gestionaron recursos púbicos y privados, para da elaboración del proyecto y la ejecución de las obras, a la fecha, con la base de hormigón y la estructura de acero levantada.
¿Cuál es la expectativa?
Se espera que las obras terminen posiblemente durante el primer semestre de 2026 y su costo total podría sumar mil millones de pesos tendidos los altos costos de los materiales y el equipamiento, incluyendo bancas, iluminación y figuras de material solido.
¿Qué dijo el alcalde de Maule?
Pablo Luna comento que «estamos contentos porque este hermoso proyecto va a favor de toda nuestra comunidad católica después de 15 años. Esperamos inaugurar esta parroquia con una misa. Los fondos son del obispado, la municipalidad y la empresa privada».
¿Qué comentó el obispo de Talca?
«La comunidad espera un templo definitivo. Aquí está la estructura central y es un momento para agradecer, porque ha sido un esfuerzo entre la comunidad parroquial, las empresas y la municipalidad. Lo agradecemos profundamente», destacó Galo Fernández.
¿Qué otros templos están pendientes de reconstruir?
«Se han concretado algunos proyectos, como fue en Curicó. Pero hay templos que son monumentos nacionales y que están detenidos, como ocurre en Curepto, Pelarco, Corinto y Talca, con el templo del Buen Pastor que hoy llamamos Apóstol Pedro. Son procesos más lentos», destaco el obispo.