¿Dónde y cómo fue la ceremonia?
El Museo de Arte y Artesanía de Linares fue el lugar escogido para la entrega de los Premios Regionales de Cultura, Arte y Patrimonio 2022, distinción que otorga la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que este año premió cuatro categorías: Trayectoria en la gestión cultural de espacios culturales; Gestión de la cultura, memoria y derechos humanos; Aporte de medios de comunicación y/o difusión cultural; y Trayectoria en Arte Literario.
¿En qué consistió el premio?
Cada uno de los galardonados recibieron un diploma de reconocimiento y un estímulo de $1.500.000.
¿Qué destacó la seremi de las Culturas?
La seremi de las Culturas del Maule, Carolina Loren Vásquez, explicó que este galardón busca reconocer la obra de destacadas personas que han desarrollado iniciativas significativas en el rescate y fortalecimiento de la identidad regional, dinamismo en la participación ciudadana, aporte a la descentralización del desarrollo artístico y cultural, y una obra continua en el tiempo. Cada una de ellas poseen una trayectoria comprobable por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura regional y al desarrollo de dichos campos y áreas del saber y de las artes.
¿Cuáles fueron sus palabras?
“Este es un día muy especial donde reconocemos la trayectoria en arte, cultura y patrimonio en la Región del Maule. Poner en valor es tan importante en nuestra riqueza patrimonial y natural, como también lo es la trayectoria de grandes personas de la región que han hecho un aporte. Como señala el Presidente Boric, el arte y la cultura son parte importante del desarrollo humano y de un mejor convivir como sociedad”, manifestó.
¿Quiénes fueron los premiados y cuál ha sido su labor?
Premio a la trayectoria en la gestión cultural de espacios culturales: Héctor Fuentes Berríos. Actor, director teatral y dramaturgo, con una trayectoria de más de 30 años en la creación y participación activa de montajes teatrales. Activo gestor cultural y creador de diversos espacios dedicados a la difusión creativa, tales como Centro Cultural Al Margen y Teatro Chico. Actualmente, participa en la gestión cultural del Campo Cultural Llongocura en la comuna de Curepto, Galpón Al Margen de Talca y La Testaruda de Villa Alegre.
Premio a la gestión de la cultura, memoria y derechos humanos: Hermano Guido Gossens Roell. Defensor y promotor de los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Nació en Bélgica y reside en Chile desde 1974, dedicando su vida al servicio de la Iglesia Católica. Desde 1978 se vincula con la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, acompañando y prestando apoyo a familiares en su demanda de conocer el paradero de sus seres queridos. Luego se introduce en la defensa de los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Conoce la realidad de los internos de la Cárcel de Talca y luego conforma la Agrupación Peregrinos por los Derechos Humanos. Acompaña y asiste a las personas privadas de libertad desde una perspectiva de derechos humanos, y también a personas con necesidades socioeconómicas de sectores más empobrecidos de Talca, siempre desde la fe católica, pero con una mirada ecuménica, inclusiva y de profundo respeto por la diversidad y los derechos humanos.
Premio al aporte de medios de comunicación y/o difusión cultural: Héctor Escalona Muñoz. Desde 1979 crea y conduce el programa “A la Pinta Mía” como Don Jacinto, con más de 44 años al aire. En el 2008 recibió el reconocimiento Patrimonio Vivo del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, por preservar la memoria, cultivar las raíces y enriquecer nuestra cultura e identidad. Actualmente, desde el Centro Cultural Municipal de Talca, apoya nuevas iniciativas de programas y participa en la realización de cápsulas que promueven el folclore maulino, su pasión a lo largo de su vida como comunicador.
Premio a la trayectoria en arte literario: Luis Antonio Lagos Leiva. Linarense. Desde sus primeros años comienza a mostrar interés por las artes, especialmente por la literatura y el teatro. A los 12 años escribe su primer poema “Te encontré Pablo”, en homenaje a Pablo Neruda luego de leer un fragmento del “Canto general”. Es poeta y cuentista, miembro de la Sociedad de Escritores de Chile. Además, Premio Municipal de Arte, Mención Literatura de la Municipalidad de Linares. Ha dirigido talleres literarios y de teatro para jóvenes y adultos en Linares, San Javier, Constitución, Longaví, Colbún, Cauquenes y en distintas localidades rurales.
¿Qué dijo uno de los premiados?
Héctor Escalona Muñoz, más conocido como “Don Jacinto del Carmen”, recibió el Premio al aporte de medios de comunicación y/o difusión cultural. Muy emocionado, señaló: “Hoy maravillosamente se me ha entregado un reconocimiento como aporte a los medios de comunicación y la cultura. Esto lo agradezco en el alma por la música chilena. Tengo casi 45 años de trayectoria con un programa radial y hacer algo por la música chilena, siendo yo además folclorista, me da mucha satisfacción y ganas de seguir. Gracias por reconocerme como gestor de música chilena y por decir que estos cuarenta y tantos años no han sido en vano”.
¿Cuáles fueron las menciones honrosas?
Premio a la trayectoria en la gestión cultural de espacios culturales: Claudia Inés Abarca Morales
Premio a la gestión de la cultura, memoria y derechos humanos: Myrna Troncoso
Premio al aporte de medios de comunicación y/o difusión cultural: Carla Leal Quintana
Premio a la trayectoria en arte literario: Bernardo González Koppmann