24.1 C
Talca
InicioTitularesVIDEO Destacan la importancia de usar data en la planificación de las...

VIDEO Destacan la importancia de usar data en la planificación de las ciudades

Seminario organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Maule permitió relevar el uso de la tecnología para avanzar hacia ciudades inteligentes

 

¿De qué se trata?

Con asistencia de autoridades, académicos y estudiantes universitarios de carreras de ingeniería y arquitectura, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Maule realizó el Seminario Ciudades 2025: “Inteligencia Territorial para la Transformación del Maule”.

En la oportunidad, se relevó el valor de la información y los datos como base para la toma de decisiones en el desarrollo urbano, impulsando una transformación territorial sostenible y con foco en la calidad de vida.

La actividad se llevó a cabo en el centro de extensión de la Universidad de Talca y coincide además con la conmemoración del 40° aniversario de la CChC en el Maule.

 

¿Cuál es la importancia de usar data?

Patricio Gómez, presidente de la CChC Maule, sostuvo que “hoy día la tecnología nos permite contar con mucha información, con data importante para ver cómo se mueven las personas, cuáles son sus locales de trabajo, cuáles son sus vías de movimiento, cómo se mueven, dónde viven, obviamente, dentro del anonimato que tiene la plataforma que nos están exponiendo algunas personas y expertos. Entonces, es muy relevante considerar todo el movimiento de las personas, el desarrollo de la dinámica diaria de la población y de la ciudad y con eso, lógicamente, modernizar el desarrollo y la planificación futura de nuestra ciudad”.

Asimismo, destacó que “creo que somos una capital regional inteligente. Hemos tenido un desarrollo importante, yo soy admirador del desarrollo urbano de la ciudad de Talca, pero justamente lo que faltó en algún momento quizás fue planificar bien el orden y lo que es la conectividad y el esqueleto que es la infraestructura de cómo nos movemos dentro de la ciudad. Y yo creo que en ese sentido, la data y la información que estamos recibiendo hoy día es muy relevante”.

 

¿Cuáles es el desafío más inmediato?

Patricio Ponce, presidente de la comisión Ciudad y Territorio de la CChC, señaló que “el desafío es pensar fuera de la caja. Tenemos que cambiar la manera en que estamos haciendo las cosas, cambiar la manera en que estamos tomando las decisiones, porque hoy día el mundo está cambiando demasiado rápido para poder esperar mucho tiempo para tener los datos. Hoy día los datos están”.

Fue enfático en señalar que “hoy día la inteligencia artificial, el dato, el tomar decisiones basadas en datos, no en percepción, no en ideas preconcebidas, es vital”.

 

¿Tenemos buena tecnología y conectividad?

Julio Covarrubia, Service Line Manager en Entel, uno de los expositores en el seminario, relevó la importancia de hacer un buen uso de la tecnología, pensando en una planificación de las ciudades.

Tenemos una conectividad de lujo en el país. A nivel urbano es excelente, pero estamos desaprovechando de esa conectividad. El 70% del tráfico de lo que pasa por los teléfonos, está en redes sociales y en streaming. Nosotros tenemos que enfocar ese tráfico a conectar dispositivos, a conectar cámaras, a conectar autobuses, a conectar camiones, a entender la ciudad desde la lógica de los dispositivos conectados”, dijo, agregando que «entendiendo cómo se mueven los teléfonos de forma anonimizada y agrupada y determinada siempre, nosotros somos capaces de poder medir el pulso de la ciudad y ese pulso de la ciudad permite poder dirigir infraestructuras, permite hacer evaluación de políticas públicas, permite poder dirigir inversiones«.

 

¿Cómo se valoró la actividad?

El Delegado Presidencial Regional, Humberto Aqueveque, valoró el desarrollo del evento, indicando que “es muy relevante porque genera insumos, herramientas, y por cierto, temas de discusión importantes, como es el tema de discutir cómo es la región del Maule, cómo avanzar hacia alguna Smart City”, pensando en cómo “podemos determinar un desarrollo y planificación urbanística que permita no solo generar desarrollo estratégico o desarrollo económico, sino que justicia y equidad territorial”.

Mantente Informado
26,871FansMe gusta
11,801SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas