11.7 C
Talca
InicioCrónicaDestacan nuevo policlínico para Tratamiento Anticoagulante Oral del HRT

Destacan nuevo policlínico para Tratamiento Anticoagulante Oral del HRT

Permitirá que los pacientes acudan solo una vez al mes a control en el centro asistencial talquino

¿Cuál fue el anuncio?

Importantes avances destacaron desde el Hospital Regional de Talca (HRT) para los más de 4.900 pacientes activos de la región del Maule que tienen alguna condición o patología que requiere terapia anticoagulante que no sea cardiológica.

¿De qué se trata?

El establecimiento de alta complejidad implementó el nuevo policlínico TACO (Tratamiento Anticoagulante Oral) en el primer piso del CDT (Centro de Diagnóstico Terapéutico), el cual se enfoca en educar y hacer más expedita la atención para las personas propensas a la formación de coágulos, como por ejemplo las personas que padecen trombofilia, trombosis, embolias o que simplemente su condición médica lo requiera.

¿Cuál es su impacto concreto?

El proyecto permitirá disminuir significativamente el riesgo de presentar trombos o hemorragias llevando una anticoagulación segura y eficaz.

¿Que destacó un médico especialista?

El Dr. Pablo Sepúlveda, hemato-oncólogo y subespecialista en Hemostasia y Trombosis del HRT, explicó que la terapia anticoagulante restablece la adecuada coagulación sanguínea y de esta manera prevenir y tratar la formación de coágulos, también conocidos como trombos, los que pueden dañar distintos órganos.

¿Cuáles fueron sus palabras?

“Habitualmente los pacientes requieren monitorización y controles de la terapia, y esto debería ser una vez al mes o cada dos meses, dependiendo del rango terapéutico en que se encuentre. El nuevo policlínico facilita que sean controles más expeditos y oportunos”, indicó el Dr. Sepúlveda.

¿Cuál era el peligro?

“Si los pacientes no reciben un tratamiento adecuado, tienen el riesgo de sufrir una sobredosis y acarrear complicaciones hemorrágicas, que incluso pueda comprometer la vida del paciente, y a la vez, si estos pacientes tienen una dosis baja de anticoagulante, tienen el riesgo de hacer un evento trombótico que también puede ser fatal”, agregó.

¿Cómo se detectó esta problemática?

De hecho, el HRT identificó la necesidad de contar con un policlínico enfocado en TACO, porque era común ver un flujo de pacientes “flotantes” tratando de conseguir hora en distintos servicios.

¿Que explicaron desde el propio policlínico?

Macarena Muñoz, enfermera de TACO, señaló que “en este policlínico, lo que hacemos es controlar el INR capilar del paciente y se hace con un CoaguChek, que es una maquinita que mide este INR. Solamente hacemos una punción de un dedo, con una gotita de sangre y en minutos ya tenemos su resultado. A través de este resultado, se dosifica al paciente, se ve si hay que ajustar la dosis o no. Está todo establecido por protocolos y demora solo minutos”.

¿Cuál fue la coordinación?

Por último, cabe señalar que el equipo del HRT se reunió con la red primaria y secundaria para dar a conocer este nuevo policlínico TACO, donde se dieron a conocer los protocolos y las vías de derivación.

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,334SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas