
¿Cuál fue la participación electoral?
Un 45,9% de las personas inscritas para votar acudieron a las urnas el pasado domingo en la región del Maule, cifra que equivale a 409.515 ciudadanos, en relación a los 892.246 que están validados para emitir su sufragio. El dato es superior a la participación de las primeras vueltas presidenciales de los años 2013 y 2017, pero inferior al plebiscito constitucional, fecha en que marcó una cifra récord.
¿Cuál fue la percepción en terreno?
Al respecto, atendidas las filas de personas que esperaron hasta dos horas para votar en los locales, la percepción fue que la participación llegaría incluso al 70% o más. Pero el resultado con el 100% de los votos escrutados, revela que esas filas se debían a otros dos fenómenos, esto es, la lentitud en votar por el tamaño de las cédulas para diputados y consejeros regionales y la regulación en el acceso a los locales debido a los límites de aforo en las mesas receptoras de sufragios.
¿Cuál fue el balance de las autoridades regionales?
Al respecto, el Delegado Presidencial Regional, Juan Eduardo Prieto, agradeció la participación de personal de las Fuerzas Armadas, Carabineros y PDI, por su despliegue en los locales de votación, facilitando seguridad tanto al interior como exterior. Añadió que «fue un proceso muy tranquilo y donde aumentó la participación, por lo cual, esperamos que el proceso sea igual en la segunda vuelta presidencial».
¿Cuál fue el análisis del Delegado en cuanto al resultado electoral?
«Efectivamente si se hace un análisis más político de las elecciones, el Gobierno mantuvo 7 de los 11 escaños de diputados y aumentó un asiento en el Consejo Regional, donde tuvimos 12 cupos. Es un balance bastante positivo y esperemos que se siga trabajando en conjunto con la Gobernadora Regional a partir del 12 de marzo de 2021», indicó.
¿Qué medias se van a adoptar para que no se repitan las filas afuera de los locales pensando en la segunda vuelta de diciembre?
Al respecto, el Delegado hizo notar que «veremos cómo apoyar la segunda vuelta, porque también es probable que tengamos altas temperaturas. En cuanto al transporte público, la planificación del Gobierno funcionó, así que esperamos reforzar todo ello, ojalá, incluyendo al transporte privado para que esté funcionando».
¿Cuál fue el balance policial y del Ejército?
Por su parte, tanto el general de Ejército, Mario Grez, como la generala de Carabineros, Berta Robles, y el subprefecto, Carlos Medel, Prefecto Regional (s) de la PDI, realizaron una evaluación satisfactoria tras el despliegue policial. Añadieron que solo hubo una persona detenida por negarse a su designación como vocal de mesa y que, además, los militares retomarán el control de los locales de votación tres días antes de la segunda vuelta programada para el 19 de diciembre.