25.7 C
Talca
InicioEconomíaDestacan que los únicos feriados irrenunciables son el 18 y 19 de...

Destacan que los únicos feriados irrenunciables son el 18 y 19 de septiembre

¿Qué dijo la autoridad regional?

La seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Maribel Torrealba, junto a la directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, aclararon a las y los trabajadores acerca del feriado legal del día 16 y los feriados irrenunciables del 18 y 19 de septiembre, correspondientes al fin de semana largo de Fiestas Patrias 2022.

¿Cuál es la situación? 

El descanso de los empleados del comercio durante los días domingo 18 y lunes 19 d septiembre, donde deben estar fuera de su lugar de trabajo a las 21:00 horas del sábado 17 de septiembre y hasta las 06:00 horas del martes 20 de septiembre, de acuerdo a la normativa vigente.

¿Y qué ocurre con los días 16 y 17?

“Los días feriados que corresponden a las Fiestas Patrias, incluyen este año el viernes 16 que es el feriado nacional correspondiente a la Ley 21.482 donde se declaró feriado nacional, que no es un feriado irrenunciable, por lo tanto, el comercio puede abrir. Luego, el sábado 17 es interferido, por lo tanto, es un sábado norma. Los días 18 y 19 son feriados obligatorios e irrenunciables, por lo que es ahí donde pedimos a los empleadores que den las facilidades a sus trabajadores para que estos días sean  respetados», precisó la seremi del Trabajo

¿Existen excepciones?

La autoridad agregó que se exceptúan aquellos trabajadores que se desempeñan en: restaurantes; establecimientos de entretenimiento, tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabaret, clubes; locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos; casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados; expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijaos por la autoridad sanitaria. También deben trabajar los dependientes de las llamadas “tiendas de conveniencia” adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados allí mismo.

¿Habrá compensación para quienes deben trabajar el 18 y 19?

Los trabajadores que estén exceptuados del feriado obligatorio e irrenunciable tendrán derecho a tomar descanso a lo menos una vez cada dos años si continúan contratados por el mismo empleador, pudiendo pactar con él la rotación del personal necesaria para este fin.

¿Se respeta el feriado obligatorio?

La directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, dijo que «afortunadamente hace años que  no recibimos una denuncia en la región del Maule, esperamos también que este año tampoco exista ninguna denuncia y que haya una consciencia del empleador de respetar los derechos de los trabajadores y sus feriados irrenunciables”, aclaró.

¿Y los locales que son atendidos por sus dueños?

Cabe señalar que los establecimientos comerciales atendidos por sus propios dueños y/o familiares directos pueden abrir, debido a que no existe relación laboral en este caso.

¿Qué pasa con las multas?

Las infracciones a estas normas serán sancionadas con multa a beneficio fiscal de 5 UTM ($297.975) por cada trabajador afectado, si el empleador tuviere hasta 49 trabajadores. Si los contratados son entre 50 y 199, la multa sube a 10 UTM ($595.950) por cada trabajador afectado y a 20 UTM ($1.191.900) cuando en la empresa existen 200 o más trabajadores.

¿Dónde hacer denuncias?

La directora regional del Trabajo detalló que en la región del Maule, actualmente se encuentran desplegados todos los fiscalizadores de la Dirección del Trabajo. «Los trabajadores pueden denunciar a través de la página web http://www.direcciondeltrabajo.cl o llamar de forma gratuita al 600 450 4000″, precisó.

Mantente Informado
17,745FansMe gusta
7,979SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas