¿Cuál es el contexto?
Empresas vinculadas al sector construcción se reunieron, en las oficinas del gremio, para abordar el balance y novedades sobre el programa de salud Construye Tranquilo, una potente iniciativa que opera desde hace 10 años en la región, que tiene por objetivo que los trabajadores y trabajadoras de la construcción junto a sus familias puedan acceder a la red de clínicas en convenio a nivel nacional a un bajo costo, con una completa cobertura médica ambulatoria y hospitalaria, obteniendo una atención especializada, oportuna y de calidad.
¿Qué dijo la presidenta del Consejo Social de la CChC Maule?
Adriana Terán explicó que “este programa representa la misión que tenemos como gremio, que es trabajar por el bienestar de nuestros trabajadores y trabajadoras. Especialmente en un tema tan sensible como las atenciones de salud. Es una muestra concreta del rol social que tienen los empresarios, y que cubre una de las principales necesidades de nuestros trabajadores, por lo que este año sumamos a nuestros prestadores locales – Clínica Lircay e Integramédica – a la Clínica Católica del Maule. Con esto, podremos ofrecer mayores alternativas para la atención, horas médicas y exámenes a nuestra gente”.
¿Cuál es el balance para 2024?
«En lo que llevamos del año, “24 empresas del sector construcción han permitido que casi 2 mil trabajadores y su familia directa hayan sido atendidos, a través de este programa en la región, impactando directamente en su calidad de vida, cifra que nos motiva para continuar impulsando esta iniciativa”, subrayó la directiva gremial.
¿Cuál es la visión desde la Corporación e Salud de la CChC?
Francisco Novoa comentó que “actualmente, en el sistema de salud hay extensas listas de espera de 293 días de demora para una cirugía y 232 días para una atención con un especialista. En cambio, a través de nuestro programa el tiempo promedio para someterse a una intervención quirúrgica es de 42 días aproximadamente, y para la atención de un especialista es de 7 días en promedio”.
¿Que otro aspecto es relevante=
Destacó los beneficios adicionales que tiene el programa como el acompañamiento integral de los pacientes, gracias al equipo de asistentes sociales; exámenes preventivos anuales; el programa de salud mental; línea de soporte a empresas y trabajadores y descuentos en medicamentos, todos ellos sin costo adicional.
¿Cuáles son las alternativas disponibles?
Durante la actividad también fueron destacadas otras iniciativas que las empresas del sector construcción, asociadas a la Cámara Chilena de la Construcción Maule ofrecen a sus trabajadores. Entre éstas mencionaron algunas como el programa “A pasos de tu casa propia”, enfocado a que los trabajadores puedan acceder a su primera vivienda; las becas tanto para quienes trabajan en la construcción como para sus hijos; atención social en obra; intervenciones culturales y diversos preventivos de salud, diagnósticos de enfermedades a la vista y atenciones dentales, entre muchos otras.
¿Dónde hay más información oficial?
Para más información visita el siguiente link.