8.3 C
Talca
InicioTribunalesDetallan ejecución presupuestaria del Poder Judicial durante el primer semestre del 2025

Detallan ejecución presupuestaria del Poder Judicial durante el primer semestre del 2025

El Poder Judicial alcanzó un avance en su ejecución presupuestaria de 53,7%

¿De qué se trató?

La presidenta (s) de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich, acompañadas por autoridades de la Corporación Administrativa del Poder Judicial y la Andreina Olmo, informaron a la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional acerca del avance de la ejecución presupuestaria de la Partida 03, correspondiente al Poder Judicial.

¿Cuál fue la opinión del Poder Judicial?

La ministra Chevesich agradeció la oportunidad y destacó que “los recursos presupuestarios asignados resultan de vital importancia para otorgar a las personas una justicia de alta calidad, oportuna, transparente y con total acceso».

«Por lo tanto, son el medio para materializar nuestros objetivos estratégicos que, no son otro, que la satisfacción de las necesidades de las personas en materia de justicia”, añadió.

¿Cuál es la visión desde el Poder Judicial?

La ministra recalcó que la ejecución del primer semestre de 2025 de la partida 03 del Poder Judicial es el “reflejo de la realidad económica del país, la cual reconocemos y hacemos propia en cuanto a sus impactos y de la entrega de los servicios a las personas en la materia que nos concierne”.

Indicó que un desafío creciente de los últimos años radica en la implementación de diversas leyes de compleja ejecución, que obligan no sólo a adecuar las actuaciones, la tecnología y la capacitación interna, sino también a coordinar esas acciones con los otros actores involucrados.

¿Cuál es el balance?

La directora suplente de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Andreina Olmo, explicó que el Poder Judicial alcanzó un avance en su ejecución presupuestaria de 53,7%, con un total de $392.025.784 a junio de este año.

¿Qué pasa en los juzgados de Familia?

Andreina Olmo se refirió al sostenido aumento en los ingresos de escritos y causas de los 140 Tribunales de Familia del país, que durante el primer semestre del año alcanzaron los 419.568 causas y 6.227.062 escritos, con una proyección para 2025 de 938.742 y 12.921.056 escritos, lo que se tradujo en una importante sobrecarga laboral en la mayoría de ellos.

¿Qué ocurre con la judicatura laboral?

También se refirió a la evolución del inventario en los 141 juzgados con competencia laboral, los cuales alcanzaron los 54.456 causas y 482.047 escritos durante el primer semestre del año y se proyecta alcanzarán 99.459 causas y 1.025.305 durante este año, presentando también una importante sobrecarga laboral.

¿Cuál es el total presupuestario anual del Poder Judicial?

El presupuesto del año 2025 correspondiente subtítulo 31 es de M$ 33.309.528, con avance en la ejecución presupuestaria a junio de 2025 de un 39,35%.

¿Cuánto falta por ejecutar?

Recalcó que el saldo por ejecutar será de un 60,65%, equivalente a M$ 20.202.467 el que se encuentra contratado y en plena ejecución.

Mantente Informado
21,296FansMe gusta
10,052SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas