11.7 C
Talca
InicioCrónicaDetallan las 29 escuelas que no adhirieron al paro docente en Talca

Detallan las 29 escuelas que no adhirieron al paro docente en Talca

En la capital regional fueron 19 los liceos y colegios municipalizados cuyos docentes acataron la convocatoria del Colegio de Profesores a nivel nacional

¿Cuál fue el anuncio?

La Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM) de Talca detalló que, este martes, fueron 29 los colegios -de un total de 48 de caracter público- cuyos docentes no se adhirieron al paro nacional indefinido convocado por el Colegio de Profesores, en tanto, fueron 19 establecimientos que acataron la convocatoria, entre ellos, recintos emblemáticos como el Liceo Abate Molina, Marta Donoso e INSUCO.

¿Y qué pasará este miércoles?

El DAEM detalló que estos mismos 29 colegios recibirán alumnos de manera normal este miércoles 30 de agosto. El listado es el siguiente:

Escuela de Párvulos Inés Silvester de Artozón

Escuela Especial España

Liceo Diego Portales

Liceo Aulas de Esperanza

Escuela Cooperativa Lircay

Escuela Sargento 2do Daniel Rebolledo

Escuela Juan Luis Sanfuentes

Escuela JM Balmaceda y Fernández

Escuela Las Araucarias

Escuela Carlos Salinas

Escuela El Edén

Escuela Felipe Cubillos Brilla el Sol

Escuela Aurora de Chile

Escuela Uno San Agustín

Escuela José Abelardo Núñez

Escuela Lorenzo Varoli Gherardi

Escuela Costanera

Escuela Antupehuén

Escuela Esperanza

Liceo Ignacio Carrera Pinto

Escuela Huilquilemu

Escuela Viña Purísima

Escuela San Miguel

Escuela Panguilemo

Escuela Puertas Negras

Escuela El Oriente

Escuela Centinela

Escuela Villa Culenar

Escuela Carlos Trupp Wanner

¿Qué medidas se están adoptando?

Al respecto, Oscar Gálvez, director comunal de educación de Talca, puso énfasis en qeu «todos nuestros establecimientos educacionales se encuentran abiertos y disponibles con los equipos directivos entregando alimentación a todos los estudiantes que así lo requieren o necesiten».

¿Cuáles fueron sus palabras?

«De manera democrática, cada comunidad educativa tomó la decisión votando sus integrantes. Eso ocurrió el lunes y el resultado lo comprobamos este martes. En forma paralela, en aquellos recintos donde se adhirieron al paro, se debe establecer un calendario de recuperación de clases. Nuestra preocupación es con los cuartos medios, de manera que cuando tengan que rendir la PAES, las clases estén al día», subrayó la autoridad educativa.

¿Qué dijeron desde el Colegio de Profesores en Talca?

En cuanto a la convocatoria a paro, Silvia Cabello, dirigente comunal en Talca del Colegio de Profesores, explicó que «es un paro votado a nivel nacional por una amplia mayoría, por lo cual, tenemos que ser consecuentes y, por ello, nos sumamos al paro. Tenemos más del 50% de los colegios sumados a la movilización que contemplan un 60% de la matrícula. Como directorio comunal y regional, no se harán marchas como respeto a la situación de catástrofe en la región, sino a hacer campañas solidarias en ayuda a docentes y estudiantes damnificados».

¿Que pasará a nivel nacional?

El directorio nacional del Colegio de Profesores hizo notar que modificará su calendario de movilizaciones para este miércoles, luego que el Ministerio de Educación hiciera llegar una propuesta por escrito a sus demandas, entre ellas, la regularización de la denominada «deuda histórica», cuyo detalle será evaluado a nivel país por las bases del gremio. Al respecto, el ministro de Educación, Nicolas Cataldo, anunció que se presentará un proyecto de ley para realizar un pago progresivo de esta deuda para la totalidad de los profesores.

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,334SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas