¿Cuál es la conclusión?
La Dirección de Vialidad del MOP Maule tuvo una demora en la regularización de los contratos que impidió realizar oportunamente pagos por estados de avance, generando un impacto financiero y operativo sobre los contratistas y los proyectos que se ejecutaron tras las inundaciones registradas el año 2023.
¿Cuál es la fuente?
Así lo advirtió la Contraloría Regional del Maule que analizó seis contratos, adjudicados vía trato directo, destinados a restablecer la infraestructura y conectividad de las comunas aledañas a la cuenca del río Mataquito.
¿Cuál fue la instrucción?
La Contraloría ordenó a la Dirección de Vialidad del MOP instruir un sumario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas que pudieran derivar de las situaciones representadas.
¿Qué otra obligación?
El servicio también deberá implementar las medidas pertinentes y fortalecer sus procedimientos de control interno, entre ellas, elaborar un protocolo de gestión anticipada para contrataciones en el marco de emergencia, acorde con los principios de eficiencia y eficacia. A la vez, deberá reforzar los procedimientos de control e inspección oportuna -en terreno- de las obras de emergencia que ejecute.
¿Cómo ocurrió?
De acuerdo con la auditoría, la tardanza significó que la tramitación de algunos contratos se realizó una vez culminado el plazo contractual de la obra, mientras que otros, ya tenían un 80% de avance.
¿Qué otros hallazgos?
En su informe, Contraloría señala que pese a la necesidad de restablecer la conectividad vial afectada, se verificaron atrasos de hasta 35 días corridos en la entrega de terreno donde se realizarían las obras.
Al mismo tiempo, se constató que hubo una tardanza sostenida en el avance de las obras de emergencia respecto del programa oficial comprometido, con demoras acumuladas de hasta un 23,86% por debajo de lo programado a julio de 2024.
Esto, sin que conste que se hayan adoptado medidas de control para corregir los atrasos y exigir el cumplimiento de los plazos estipulados en los contratos.
¿Dónde estuvo la falla?
Se detectaron incumplimientos reiterados en el desempeño y gestión de los inspectores fiscales responsables de los contratos de emergencia, evidenciándose una falta de control respecto de la oportuna entrega, revisión y/o aprobación del Plan de Manejo Integral y los Planes y Programas de Prevención de Riesgos, los cuales fueron presentados con retrasos respecto a los plazos contractuales.
¿En qué se tradujo esta situación?
Se advirtió que en los contratos dichas obras se ejecutaron sin contar con la aprobación formal y oportuna del Plan de Calidad del Contrato por parte del respectivo inspector fiscal, lo cual no se ajustó a las Bases de Gestión de la Calidad para Contratos de Obras Públicas.
¿Hay algún ejemplo?
Se reveló que el proveedor “Constructora Lemacs Spa.” realizó, sin reproche, a lo menos 415 viajes para la movilización y traslado de material, desde la cantera hasta la faena sin contar, en cada viaje, con la correspondiente guía de despacho, boleta y/o factura, lo que no se ajusta a lo dispuesto en la legislación vigente.