¿Qué ocurrió?
Un nuevo sismo, esta vez de magnitud moderada a baja, se registró durante la tarde de este domingo 7 de septiembre en el Complejo Volcánico Laguna del Maule, en la cordillera de la comuna de San Clemente, en la Región del Maule.
¿Cuál es la fuente?
Así lo reveló el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) a través de un Reporte Especial de Actividad Volcánica.
¿Cómo se detectó?
El sismo fue detectad por los equipos de monitoreo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica que es administrada por el Observatorio Vulcanológico Andes del Sur.
¿Cuáles son los datos exactos?
El sismo ocurrió a las 17:15 horas de este domingo 7 de septiembre en un punto de latitud 36.102º S y longitud 70.506º O a una profundidad de 7,6 kilómetros.
¿Qué explica el informe?
El reporte destaca que «continúa la actividad sísmica recurrente con eventos tipo volcanotectónicos de energía moderada y baja».
¿Cuál es la aleta vigente?
El reporte destaca que continúa la condición de Aleta Amarilla del complejo volcánico.
¿Desde cuándo?
Fue el 6 de agosto pasado cuando Sernageomin y Senapred elevarno la alerta de Verde a Amarilla.
¿A que se debió?
En aquel momento, Mauricio Lorca, subdirector Nacional de Geología de Sernageomin, explicó que la medida responde a un análisis detallado de los datos obtenidos por la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV).
“La actividad registrada en la zona justifica el cambio de alerta. Se mantiene una zona de posible peligro por emisión de dióxido de carbono (CO₂) en un radio de dos kilómetros desde el centro de la anomalía”, indicó.
¿Cuáles son las características del complejo volcánico?
El complejo volcánico Laguna del Maule se encuentra ubicado en la zona limítrofe con Argentina de la Región del Maule.
Este complejo cubre alrededor de 500 km2 y está formado por conos, volcanes de escudo, domos y flujos de lava.
Estudios geológicos han identificado al menos 130 centros eruptivos individuales (Hildreth et al., 2009), de los cuales han sido emanados más de 170 km3 de material.