![](https://storage.googleapis.com/diariotalca_cl/2025/02/f64369e0-image0.jpeg)
¿Cuándo y dónde?
Los hechos ocurrieron en la madrugada del 29 de diciembre de 2024 en el sector denominado «Cancha de los Perros» en la calle 6 en la comuna de San Clemente.
¿Qué paso?
En dicho lugar, al interior de un «ruco» utilizado por personas en situación de calle, resultaron dos personas lesionadas con arma cortopunzante. Una de ellas, una mujer de nombre Antonia Isabel Rojas, quien fue afectada con cinco lesiones cortantes que le causarno la muerte por anemia aguda. La segunda persona lesionada fue un sujeto de la misma condición que también resultó con lesiones cortantes pero logró sobrevivir tras ser rescatado y derivado al Hospital Regional de Talca.
¿Cuál fue la instrucción?
La Fiscalía de Flagrancia Regional dispuso la concurrencia de detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Talca que, entre otros antecedentes probatorios, recogieron imágenes de cámaras de seguridad y el testimonio de la persona sobreviviente, apuntando las sospechas hacia un tercer sujeto sobre quien la fiscalía solicitó orden de detención al Juzgado de Garantía de Talca.
¿Cuáles fueron los cargos formalizados?
El sospechoso fue detenido en la madrugada de este miércoles 12 de febrero por la PDI y entregado al tribunal, donde el fiscal jefe de Talca, Héctor de la Fuente, presentó cargos criminales por los delitos de homicidio calificado por premeditación en grado de consumado y homicidio simple en grado de frustrado.
¿Cuál fue la versión de la fiscalía?
«Se pudo individualizar al sujeto responsable que pasó a audiencia donde, una vez formalizada la investigación, se decretó la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad y se decretó un plazo de 60 días para la investigación», afirmó el fiscal Héctor de la Fuente.
¿Por qué se formalizó con la circunstancia de la premeditación?
«Entendemos que horas antes de ocurridos los hechos, hubo algún tipo de contacto entre la víctima y el imputado. Además, al forma del ataque, donde no hubo enfrentamiento o discusión, da cuanta de que el imputado buscaba cobrar según la jerga policial. Eso es lo que tenemos que determinar», añadió el persecutor.
¿Qué antecedentes probatorios?
Entre otros antecedentes, el fiscal expuso ante la jueza (s), Erika Honorato, imágenes de una persona caminando hacia y desde el sitio del suceso a la hora en que ocurrió el delito, señalando que dicho sospechoso era el imputado, por cuanto esas prendas habrían sido incautadas en su domicilio.
A ello se suma el testimonio de la persona sobreviviente y el hecho de que el detenido presenta una fractura en una de sus piernas, lo cual es coincidente con el relato del sobreviviente que, junto con reconocerlo, dijo que se golpeó con una banca al escapar del sitio del suceso. Según la versión del sobreviviente, la motivación del homicidio supuestamente fue una venganza por un supuesto robo de dinero para comprar droga.
¿Qué respondieron la defensa y familiares?
El abogado, Sebastián Carrazana, de la Defensoría Penal Pública, se opuso a la medida cautelar de prisión preventiva, señalando primeramente que el imputado no registra condenas previas o causa pendientes, además de poner en duda las pruebas detalladas por el fiscal a la jueza. A la salida de la audiencia, una mujer que dijo ser prima del imputado afirmó -sin dar su nombre- que el supuesto responsable del asesinato sería el principal testigo de la fiscalía.
¿Qué viene en adelante?
La defensa tiene plazo legal para apelar de esta medida cautelar ante la Corte de Apelaciones de Talca.