¿De qué se trata?
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua y este año la conmemoración se focalizó por parte del Comité Chileno para el Programa Hidrológico Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco).
¿Cuál es la historia?
El Programa Hidrológico Intergubernamental de Unesco, inició su andar en el año 1975 con el objetivo de apoyar a los países del mundo en el objetivo de contar con mayores antecedentes y herramientas de trabajo que le entregasen sustentabilidad al uso del agua.
¿Y en Chile?
El Comité Chileno también celebró 50 años desde su creación como uno de los primeros formados en el mundo.
¿Dónde fue la conmemoración?
El acto central de la Semana del Agua se realizó en la Universidad de Chile en Santiago, en su casa central y contó con la participación de distintas instituciones como la Universidad de Talca, la Dirección General de Aguas y el Colegio de Ingenieros Forestales.
¿Quién dio la clase inaugural?
Estuvo a cargo del Dr. Roberto Pizarro de la Universidad de Talca que expuso sobre herramientas matemático estadísticas destinadas al tratamiento de información hidrológica.
¿Cuál es la novedad?
En conjunto con investigadores de la Universidad de Talca se desarrolló un software que prontamente será lanzado, el cual simplifica los cálculos que normalmente tomaban horas y días a solo segundos.
El software fue producido en Chile en base a diversos proyectos y es una muestra de las capacidades científica tecnológicas del país.
¿Cuál es la visión del profesor Pizarro?
Según el académico todo este esfuerzo debe ir de la mano con la intensificación de la toma de datos en terreno, sobre todo en escenarios de cambio climático.
“Si tenemos datos, generamos información y conocimiento y, sobre todo, capacidad de construir adecuadas políticas públicas en torno al agua”, afirmó el docente.
¿Qué otra actividad?
En la jornada se mostraron diversos stands de instituciones ligadas al agua, que permitieron a los visitantes hacerse una idea de las actividades que se llevan en torno a los recursos hídricos.