¿Cuál es la finalidad?
Con el objetivo de aportar a la educación cívica de los maulinos y para favorecer un voto informado, evitando así las noticias falsas en redes sociales, Diario Talca publica la versión íntegra de la propuesta de Constitución Política de la República que aprobó el Consejo Constitucional y que, el 17 de diciembre próximo, será objeto de plebiscito.
¿Qué va a pasar?
En el plebiscito, con votación obligatoria, todos los chilenos inscritos en el padrón electoral a nivel nacional y regional deberán acudir a su local de votación y allí sufragar aprobando o rechazando el texto.
¿Cuál es el contexto?
Con miras a ese proceso electoral es justamente que Diario Talca publicó la versión digital de la propuesta, compatible para todos los dispositivos e incluso para imprimir, según destacó Gustavo Alvarado, director ejecutivo de este importante medio de comunicación.
¿Cuáles fueron sus palabras?
«Publicamos el texto buscando con ello que las personas se informen en forma verídica y directa respecto al contenido de la propuesta, para así cuando acudan a votar puedan hacerlo de manera informada. Diario Talca lo hace como aporte a la educación cívica y a que el proceso democrático sea participativo», afirmó Gustavo Alvarado.
¿Qué viene?
A su vez, en fecha próxima, Diario Talca en su versión premium de papel espera publicar los listados de vocales titulares y reemplazantes que serán sorteados por las distintas juntas electorales de la región. En ese mismo contexto, se espera publicar también la cédula electoral según disponga el Servicio Electoral.