¿De qué se trata?
Diario Talca publicó este sábado y domingo, así como toda la semana, los listados oficiales de vocales de mesa designados por las juntas electorales de Talca urbano, Linares, Constitución y Licantén, quienes tendrán la responsabilidad de presentarse en los locales de votación el próximo 7 de mayo, con motivo de la votación para elegir a los integrantes del Consejo Constitucional.
¿Qué otros datos fueron publicados?
En forma paralela, el Servicio Electoral (SERVEL) publicó en su sitio web oficial un link que permite revisar los datos electorales de las personas validadas para votar, esto es, su local de votación, número de mesa y, además, si fueron designados como vocales de mesa o integrantes de los colegios escrutadores.
¿Cuál es el objetivo?
El Consejo Directivo de SERVEL hizo un llamado a todas y todos los electores a revisar su mesa y local de votación en el link consulta.servel.cl o llamando gratuitamente al teléfono de cobertura nacional 600 6000 166. También se encuentran disponibles en la última versión de la aplicación móvil SERVEL donde se pueden consultar los datos electorales y acceder a toda la información relacionada con la elección.
¿Qué dijeron desde el Consejo Directivo del SERVEL?
“Es importante revisar los datos electorales en el sitio web. En él, cada persona encontrará si fue designada como vocal o miembro de colegio escrutador por su Junta Electoral y también su mesa y local de votación, que pueden haber cambiado desde el último proceso de septiembre pasado”, señaló Andrés Tagle, presidente del Consejo Directivo del SERVEL.
¿Cómo se está aplicando el modelo de georreferenciación?
Respecto al Plebiscito 2022 se aumentaron en 3.112.485 los domicilios georreferenciados, pasando de un 67% de georreferenciación en el Plebiscito Constitucional del año pasado a un 83% para la elección de mayo.
¿Cuál es el principal cambio?
“En esta elección, además, cada comuna constituye una circunscripción electoral en sí. Esto implica que ya no existen las líneas divisorias que formaban las circunscripciones y que dificultaba, en algunos casos, la asignación de locales cercanos a los electores” acotó Tagle.