
¿De qué se trató?
Una visita inspectiva realizó el diputado por las provincias de Talca y Curicó, Alexis Sepúlveda, a las obras del nuevo Hospital de Constitución que a la fecha presenta un 74% de avance, destacando que el proyecto crece «a pasos acelerados y esperamos el próximo año tenerlo funcionando”.
¿Cuál fue su impresión?
Tras recorrer o ver en detalle las instalaciones del nuevo recinto, el parlamentario manifestó que “estamos más tranquilos y satisfechos con esta visita”.
En detalle, pudo verificar que “se han realizado obras de mitigación a los problemas de evacuación de aguas lluvia que en algún momento, afectó a vecinos abajo de la construcción del hospital. El proyecto se ha afirmado, avanza a pasos acelerados y esperamos obviamente el próximo año tenerlo funcionando”.
“Hemos visitado esta construcción emblemática -que se suma a la de Cauquenes y de Parral que también están en camino- junto al equipo médico encabezado por la directora del hospital, para que en definitiva entendamos que no solamente es infraestructura, que no solamente es equipamiento, aquí también trabajan personas que deben tener condiciones para hacerlo”, agregó.
Asimismo, destacó que “necesitamos los equipos profesionales y técnicos para dar abasto a la cantidad de prestaciones que le vamos a ofrecer a la comunidad. Aquí va a mejorar la calidad de la salud, sin duda, con una infraestructura hermosa, nueva y con equipamiento moderno. Pero sobre todo, con personas que aman su trabajo y que van a entregar todo lo de ellos para poder prestar una buena salud a todas y a todos”.
¿Qué explicó la directora del hospital?
Anette Rodríguez sostuvo que “estamos muy contentos de presenciar nuevamente un gran avance en la construcción de nuestro nuevo Hospital de Constitución: 74% de avance en la infraestructura y, por supuesto, el trabajo que seguimos realizando en la gestión del cambio de este nuevo hospital para toda la comuna de Constitución”.
¿Qué indicó el inspector fiscal del MOP?
Rodrigo Morales destacó “ha sido un avance sostenido en el tiempo, un proyecto sano que va con un ritmo bastante favorable. Se han efectuado obras por la concesionaria, a la que le hemos solicitado medidas de mitigación. Durante el año 2024 se hicieron piscinas de captación para que el barro no saliera de la calle. Y este año ya se han hecho otras obras donde el agua se ha conducido a través de tuberías. Casi hasta el final de la obra quedan solamente dos piscinas de captación y hasta la fecha por lo menos ha podido responder bastante bien a los efectos climáticos que han venido”, añadió.