¿Cuál es el contexto?
Ante los sucesivos casos de cortes del suministro eléctrico, ya sea por fenómenos climáticos o sobreconsumo, esto es, en zonas rurales y urbanas, la empresa CGE hizo público su plan de acción de largo plazo ante diputados, alcaldes de las provincias de Talca y Curicó. Tras la cita, los representantes populares manifestaron igualmente sus dudas e incluso exigieron cambios estructurales al actual sistema privado de este servicio básico.
MÁS INFORMACIÓN EN DIARIOTALCA.CL
Alcaldes declararon en demanda colectiva contra CGE por cortes de luz
CGE invertirá más de 37 mil millones en mejorar el servicio eléctrico del Maule
¿Qué dijeron los diputados?
Al respecto, el diputado, Alexis Sepúlveda (PR), manifestó que «hemos recibido la información de CGE y esperamos que los compromisos se cumplan. Más allá de creer o no porque la gente está desesperanzada, porque estos problemas del corte de la luz son de larga data, por no decir, años con esta dinámica. Hay nuevos controladores y nueva gerencia en CGE, quienes han asumido el compromiso de realizar las inversiones necesarias par mejorar el servicio, así como mantener un vínculo más cercano con las comunidades, alcaldes, concejales y dirigentes sociales, para recibir las problemáticas y abordarlas a plenitud. Y un tema que nos parece muy relevante, como es generar una mayor conexión con el servicio al cliente. Hay muchas comunidades pequeñas donde no saben qué hacer cuando se corta la luz y se daña un electrodoméstico. Existe un call center donde que a la gente la termina aburriendo, sin respuestas y, en eso, la empresa tiene que hacerse responsable. Hemos visto una buena actitud, pero nosotros esperamos ver en el tiempo que estos compromisos se vayan cumpliendo, que la inversión se haga y que la atención a los clientes sea más directa».
Por su parte, el también diputado, Hugo Rey (RN), subrayó que «lo que hemos conversado es que la gente está cansada durante mucho tiempo de que se prometen inversiones pero nada cambia. El año 2015 se prometieron 8 mil millones en la región. Pero hoy estamos viendo inversiones más potentes con 36 mil millones que se van a invertir este año en el Maule. Pero, además, le hemos pedido a la empresa que genere una planificación para saber en qué, cuándo y dónde va a invertir. Porque queremos certezas de que estas inversiones le van a cambiar la vida a la gente para bien. Y nosotros hemos desarrollado un proyecto de ley que va a incrementar las sanciones. La empresa ha materializado un aumento de cuadrillas para que la gente no tenga que esperar a veces días completos. Hoy se nos ha mostrado una propuesta de inversión que valoramos y vamos a estar atentos y en terreno para supervisar que todo esto se cumpla».
¿Qué comentó el alcalde de Constitución?
Fabián Pérez, alcalde de Constitución y uno de los jefes comunales que estuvo presente en la reunión, comentó que «aquí se promete mucho pero, lamentablemente, el día a día de los usuarios y vecinos no ha cambiado. Una vez más lo hemos dejado planteado porque es el tema que tiene que mejorarse de fondo. Y el tema de fondo aquí es el modelo económico que tenemos instalado en Chile que permite estos monopolios. Dependemos de una compañía y ahí está el problema, como ha ocurrido con el gas. Somos el país de los monopolios y ese tema tiene que cambiar».
¿Qué piensan las concejalas?
Paula Retamal, concejala por Talca, explicó que «quiero agradecer la instancia porque en tema de forma, esto es un buen gesto por parte de todos los actores. Yo me quedo con que hay que salir de la lógica de estas reuniones a puerta cerrada. Debemos avanzar para darle explicaciones a la gente, porque al final del día, la gente tiene que pagar y la empresa tiene que cumplir con el servicio. Esperamos que esto no sea solo un hito para dar ciertas garantías, sino que se cumplan y, para ello, vamos a seguir en al lógica de fiscalizar que se cumpla lo que se dijo. Si bien es una importante inversión, creemos que sigue siendo insuficiente».
Valerie Coffin, concejala por Licantén, hizo notar que «nuestra comuna tiene un rango de cortes eléctricos sumamente alto y la gente rural se cansa del reclamo, del call center y de tener que venir a la ciudad a hacer el reclamo, porque con el corte de luz perdió la mercadería de su local para recibir al turista. Por ello, apuntamos a que esta empresa pueda hacer todos los esfuerzos para descentralizar las oficinas en Talca, ir a terreno y contactarse directamente con la gente, para que volvamos a creer».
¿Qué respondió CGE a estas inquietudes?
El gerente regional sur de CGE, Oscar Facusse, replicó que «queremos agradecer la oportunidad de poder compartir el Plan Maule que nosotros lanzamos en toda la región a fines de marzo, pero que se está trabajando desde mediados de 2021 con inversiones por más de 36 mil millones el 2022. Nos quedamos con que el plan es bien recibido y que vamos en la dirección correcta. Pero tenemos un desafío en la comunicación con nuestras mismas comunidades y con los clientes, tanto en la recepción y respuesta a los reclamos, así como también en cómo damos a conocer las cosas que estamos haciendo para que la calidad de servicio sea la que todos esperamos».
¿En qué consiste el Plan Maule de CGE?
«Es un plan de mediano plazo, pero hay cosas que vamos a corregir producto de esta reunión, y que tiene que ver con cómo nos comunicamos con nuestros clientes y cómo abrimos la puerta para que CGE esté más cerca de ellos, sin que tengan esa sensación de que reclaman y nadie les contesta», añadió el ejecutivo regional de CGE.
¿El Plan ya está arrojadno resultados este invierno?
«Tenemos mejoras en el servicio en la mayoría de las comunas, pero no en todas. Cuando dijo mejoras, no quiero decir que la calidad del servicio sea buena, sino que es mejor que la del año anterior, que fue muy mala, para ser muy claro. Por lo cual, estamos dando pasos y avanzando. Nuestro objetivo es que el año 2024 tengamos a todas las comunas de la región cumpliendo con la normativa en cuanto a la calidad del suministro y, por lo tanto, que los clientes tengan la calidad de servicio que se merecen y esperan», indicó Facusse.