¿De qué se trata?
La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) está conmemorando 150 años de servicio e importante legado en obras. Por lo mismo, en el hall del histórico Edificio de los Servicios Públicos de Talca (Correos), se inauguró la muestra denominada “Nuestros Edificios Públicos”, actividad que contó con la participación autoridades y funcionarios de esta repartición, además de representantes de otras instituciones como las policías y la academia.
¿En qué consiste la exposición?
Las personas que acudan al Correo podrán conocer las principales obras de edificación pública nacional que han sido desarrolladas por la dirección de arquitectura, a lo largo de su historia, con especial énfasis en el trabajo que ha desempeñado el equipo regional del Maule. Entre los edificios y proyectos destacados que están presentes en la muestra, se encuentran el Liceo Marta Donoso Espejo, que fue fundado con el nombre de Liceo de niñas de Talca en febrero de 1901; la restauración de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús de Gualleco y también de la parroquia San Ambrosio de Chanco, que son parte de las iniciativas patrimoniales que tuvieron una gran relevancia local luego del terremoto del año 2010.
Asimismo, emblemáticos proyectos como el Hospital de Curicó, el complejo fronterizo Pehuenche y los diversos edificios destinados al resguardo de la seguridad, como la Subcomisaría de Longaví, entre otros.
La exposición estará abierta al público hasta este viernes 25 de julio, para luego trasladarse a otra zona del país.
¿Qué dijo el Seremi del MOP?
Jorge Abarza señaló que “esta iniciativa viene a reivindicar cómo el Ministerio de Obras Públicas se muestra a la ciudadanía y el rol que cumple y las obras que desarrolla en lo que es infraestructura, ya sea en el diseño, la construcción, pero también muy importante la conservación”.
Asimismo, se refirió a los edificios que están pendientes de su reconstrucción -Mercado Central, Escuelas Concentradas e Intendencia, entre otros- indicando que están en un plan macro, pero que «también están las prioridades y dentro de éstas, tanto los colegios, los hospitales, tener carretera, está en un lugar mucho más adelante que poder invertir recursos que hoy día son tremendamente escasos en hacerse cargo de este plan macro y que no son menores los montos«.
¿Qué señaló el Director Nacional (s) de Arquitectura?
Junto con expresar su satisfacción por la muestra itinerante, Martín Urrutia afirmó que en la unidad “estamos reforzando los equipos técnicos, ya sea los funcionarios públicos como los consultores. Hay interés por incorporar conceptos nuevos, no los tradicionales de que la gente quería hacer edificios bonitos y nada más, sino que lo que preocupaba a la gente, la sustentabilidad, integración, género y los estándares”.
¿Cuál fue la invitación del director regional de arquitectura?
Rodrigo Aravena extendió la invitación a conocer la exposición, sosteniendo que “la idea es que la ciudadanía pueda acercarse y ver lo que la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas ha desarrollado en estos 150 años. Acá tenemos una muestra de edificios que están en todo el país, pero también, por cierto, los que hemos desarrollado en la región. Es una muestra gratuita. Esperamos contar con una presencia masiva de gente”.
¿Cómo valoró esta muestra la Seremi de Gobierno?
«El objetivo es poder mostrar distintas obras públicas que se han desarrollado en nuestra región del Maule, destacando distintos establecimientos educacionales, parroquias, por supuesto también edificios públicos, algunos que han sido construidos y otros que también han sido renovados. Así es que esta es una muestra muy interesante que demuestra el trabajo que se realiza desde esta dirección, que a veces es invisible, pero que demuestra un alto compromiso con la ciudadanía por tener espacios públicos que sean accesibles para todos y todas«, comentó Nataly Rojas.