20 C
Talca
InicioCrónicaDudas y certezas tras el "candidato único" de la oposición al municipio...

Dudas y certezas tras el «candidato único» de la oposición al municipio de Talca

Concejales de partidos oficialistas reconocen que ese objetivo ha sido imposible de cumplir en la capital regional y, a la vez, advierten que la selección de él o la aspirante al sillón edilicio debe ser por un mecanismo participativo que corresponde a primarias legales (por Hernán Espinoza Jara)

Bien dicen en política que la unidad se construye desde las bases y que, por ello, no se puede imponer y tampoco anunciar algo sin un respaldo efectivo. Así lo entienden en Talca, donde los partidos del actual oficialismo tienen historial de ir separados y compitiendo entre sí por el sillón municipal el que, finalmente, han perdido en los últimos 20 años.

Pero con el factor voto obligatorio todo cambiará para el nuevo ciclo de elecciones que se inician en 2024, con la renovación de cargos en todos los concejos municipales, consejos regionales y gobernaciones. Será la denominada “prueba de fuego” con miras a las elecciones de 2025, tanto en el Senado y la Cámara Alta, así como en la Presidencia de la República.

Así los partidos del oficialismo del actual Gobierno se convocaron a nivel de directivas nacionales en el denominado “Encuentro por Chile”, reuniendo en una misma mesa a todo el arco político desde la Democracia Cristiana hasta el Partido Comunista. El resultado fue una declaración pública que llama a tener listas y candidatos de unidad.

Para los concejales de la mayoría opositora al actual alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, la unidad es un objetivo esperado, pero reconocen que sus propios partidos políticos tienen un historial de acuerdos frustrados. Y si bien advierten que no es el momento de pasar cuentas, también hacen ver que un nuevo episodio similar es insostenible.

PAULA RETAMAL

Así lo explicó Paula Retamal, al señalar que “creo que las buenas intenciones son siempre valoradas, pero una cosa es lo que se dice y otra es el hecho concreto. La unidad de las filas opositoras no es nada fácil, más todavía cuando el objetivo es unidad programática y territorial, es decir, con una propuesta común ante la ciudadanía”.

“Además tiene que haber un mecanismo que permita dilucidar y dar objetividad a las aspiraciones legítimas que tenga cada sector. Es decir, que no baste simplemente con la valoración que un partido tenga de su candidato o que el candidato tenga de sí mismo. Lo importante es no llegar a la situación donde nadie se baja antes que el otro lo haga primero”, añadió.

Para resolver este dilema político, Paula Retamal es enfática en señalar que “la unidad es un valor que debe pesar más que cualquier aspiración personal. Y para ello, lo mejor es tener un mecanismo democrático de por medio. Yo hablo de primarias legales abiertas y participativas, para que sean los vecinos quienes resuelvan al candidato único”.

JUAN CARLOS FIGUEROA

Una opinión similar manifestó el concejal Juan Carlos Figueroa, quien en fecha reciente volvió a militar en la Democracia Cristiana. “La unidad es la única manera de quitarle la municipalidad a la derecha en Talca, porque se han cometido aberraciones tremendas. En eso la derecha ha sido más astuta y ha tenido éxito, porque lleva casi 20 años gobernando la municipalidad, casi sin contrapeso, aunque en el último periodo eso cambió”.

Y en cuanto al mecanismo, Figueroa también se manifestó partidario de la primaria legal. “Yo soy partidario de las primarias, no de las encuestas falsas. Solo así derrotaremos a la derecha en todas las municipalidades donde tienen las alcaldías”, destacó el concejal por Talca.

CAROLINA SOTO

Menos optimista es la concejala Carolina Soto quien, si bien valoró los esfuerzos de las directivas de los partidos del oficialismo por la unidad política con miras a las elecciones municipales, advirtió que “va a ser muy difícil que en Talca se pongan de acuerdo con un candidato único, porque la historia nos habla que los partidos políticos no han estado a la altura”.

“Los partidos no han tenido la responsabilidad social suficiente para tomar estas decisiones difíciles porque lograr coincidir todos en un puro liderazgo es un tema muy complejo. Pero la verdad es que lo necesitamos y es lo que se requiere, porque hay que hacer la fuerza necesaria para sacar a la administración actual”, añadió.

En cuanto al contenido programático de una posible candidatura única, Soto manifestó que “debemos poner por delante los dolores de Talca, con soluciones concretas y un proyecto colectivo. Creo que lo que tiene más sentido es que la ciudadanía se exprese respecto a cuál es el mejor liderazgo para asumir el desafío de competir por el sillón municipal”.

“Tiene que ser algo lo más abierto y democrático posible. Si no apuntamos a los dolores de Talca para levantar un programa que supere el abandono que hoy sufre la gente, ningún candidato lo va a lograr por sí solo”, sostuvo.

HERNÁN ASTABURUAGA

Hernán Astaburuaga recordó que “llevamos muchos años esperando la unidad en Talca. La centro izquierda no ha tenido un liderazgo que consolide la mayoría social y política que se expresa en el actual Concejo Municipal. Somos seis concejales de centro izquierda, pero no se pudo materializar en la alcaldía”.

“La última vez hubo compromiso de ir a una primaria pero no se cumplió y el resultado ya todos lo conocemos. Esperamos que en esta elección que se aproxima el 2024 ocurran cosas distintas, logrando un acuerdo que permita tener un candidato único y enfrentar esto de tal forma de poder ser competitivos y ganar la elección municipal”, manifestó.

En cuanto al mecanismo, subrayó que “lo más relevante no es el cómo, sino que se respeten los acuerdos que se adopten, porque eso no ha ocurrido en Talca. Nosotros como Partido Socialista siempre hemos respetado los acuerdos, pero no todos pueden decir lo mismo. Además, se debe garantizar la electividad y que permita la participación y expresión de la centro izquierda”.

JAVIERA CARRERA

Javiera Carrera, también concejala opositora por Talca, destacó que “ya se hizo un gesto a nivel nacional por la unidad, pero no sabemos cómo va a funcionar en términos prácticos. Pero es un buen indicio para la unidad y optar a la administración municipal, después de tantos años. Para eso, debemos estar unidos tras un candidato”.

“Ese sería el escenario ideal. Mi opinión es que, entre todos los actores involucrados, se deber realizar una primaria legal donde todos nos comprometamos a apoyar a quien resulte ganador, en un contexto de amplia participación ciudadana”, añadió.

MELANIA MOYA

Melania Moya, concejala de mayor votación en Talca, destacó que “nosotros como oposición a la actual alcaldía, estamos claro que debemos levantar una sola candidatura. Eso está tremendamente claro por todas las elecciones donde hemos sido derrotados. Y es legítimo seguir aspirando a ello para tener una administración distinta en la municipalidad de Talca”.

“Las conversaciones ya están y esperamos que lleguen a buen término. De mi parte, todo el apoyo a un proceso unitario que levante un programa de trabajo. En esas instancias todos debemos participar, porque el pueblo es el que nos puso en este lugar. Trabajando en esa línea esperamos conseguir la unidad tan necesaria y anhelada por la gente”, agregó.

Consultada por el mecanismo para seleccionar al candidato único, Melania Moya advirtió que “yo no sé cuál será el mecanismo en este minuto. Yo pertenezco a una colectividad política y entiendo que ya hay conversaciones. No me quiero adelantar a nada porque soy militante y solo decir que estoy dispuesta a apoyar una candidatura unitaria”.

“Aquí lo importante es que todos estemos tras un proyecto político y social, es decir, los ciudadanos, las organizaciones, los movimientos e independientes. En cuanto a la forma de elegir ese candidato, eso no me corresponde. Pero claramente invito a todos a estar detrás de un proyecto común que nos permita recuperar la alcaldía de Talca”, aseveró.

¿Y QUÉ PASA CON JUAN CARLOS DÍAZ?

En una cómoda situación se encuentra Juan Carlos Díaz, actual alcalde de Talca, en cuanto su perspectiva sea buscar la renovación de su mandato al frente de la municipalidad. Aunque siguen las versiones de que su interés sería postular al Congreso en 2025, por ahora, esas voces se han ido apagando y dejan en claridad que Díaz quiere seguir como alcalde.

Y en ese escenario, su liderazgo es incuestionable. Algunos hablan de recientes encuestas que lo posicionan muy por sobre cualquier otra alternativa para la centro derecha en Talca, por sobre cualquier concejal o personalidad cercana a la actual administración. Ello se replica ante la falta de unidad que se percibe en la oposición al jefe comunal. Por el momento, el alcalde no ha expresado oficialmente una opinión.

DECLARACIÓN DEL «ENCUENTRO POR CHILE»

«El Encuentro de partidos de la Alianza de Gobierno es una expresión de la unidad de la Alianza de Gobierno, cuyo objetivo es fortalecer el trabajo común para resolver las demandas ciudadanas y hacer de la política un lugar de construcción de un proyecto que mejore concretamente la vida de las personas.

Valoramos este encuentro diverso y plural. Nos proponemos darle continuidad a nivel nacional, regional y comunal, para fortalecer el trabajo conjunto y así avanzar en el programa de Gobierno, liderado por nuestro Presidente Gabriel Boric.

Acordamos asumir el desafío electoral y territorial del 2024 con la mayor unidad del progresismo, comprometiéndonos a presentar listas y candidaturas únicas en las elecciones de alcaldías y gobiernos regionales. En este marco, reafirmamos la decisión de enfrentar estas elecciones en conjunto con la Democracia Cristiana, así como también con quienes compartimos los objetivos de nuestra Alianza de Gobierno. Manifestamos, además, la voluntad de presentarnos en la mayor unidad posible en las elecciones de concejales/as y consejeros/as regionales.

Por el bien de Chile, nos comprometemos a actuar con la mayor unidad programática para avanzar en las urgentes demandas ciudadanas que exigen fortalecer la seguridad pública, social y económica, al mismo tiempo que seguiremos enfrentando sin matices la corrupción y la delincuencia.

Reafirmamos nuestro compromiso por un Chile justo, democrático y solidario, respaldando decididamente el gobierno liderado por nuestro Presidente Gabriel Boric”.

Mantente Informado
17,745FansMe gusta
7,980SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas