6.7 C
Talca
InicioEconomíaEconomista afirma que "estamos ad portas de una recesión técnica" tras último...

Economista afirma que «estamos ad portas de una recesión técnica» tras último IMACEC

Profesor de la Escuela de Negocios y Economía de la PUCV, Rodrigo Valdés, analiza la nueva cifra a la baja que reveló el Banco Central

¿Cuál es el contexto?

Un segundo trimestre consecutivo a la baja es el que registró el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) que mostró un descenso del 2,1% frente al mismo mes del año pasado, lo cual se aleja bastante de las proyecciones de algunos especialistas que auguraban una caída del orden entre el 1,3% y 1,7%.

¿Qué dijo un experto en economía?

Para el profesor de la Escuela de Negocios y Economía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Rodrigo Valdés, se trata de una señal preocupante ya que «probablemente estamos ad portas de una recesión técnica, es decir, cuando se contrae el crecimiento del PIB durante dos trimestres consecutivos en la economía de un país. Esto es relevante porque es el indicador que ocupan los bancos centrales, junto con la inflación, para subir o bajar las tasas de interés”.

¿Qué ocurre por sector productivo?

Valdés enfatizó que “el sector minero y el sector comercio ya llevan varios trimestres a la baja. En particular el indicador de actividad económica de la minería del último trimestre móvil cayó en torno a un 8% y el de Comercio en torno a un 5%”.

¿Cuál es la expectativa?

Con la llegada del invierno, el panorama de la economía en nuestro país no se ve más auspicioso, según el propio profesor. “Se aproximan los meses de invierno en donde las actividades comerciales, sobre todo en las regiones que dependen del servicio, tienen un decaimiento”, señaló Valdés.

¿Qué va a pasar con el indicador?

“Lo que podríamos esperar, básicamente, es que vengan más IMACEC con tendencia negativa y con un sector minero en el que todavía no vemos luces de recuperación en el corto plazo y con el sector de comercio que ya viene desde hace mucho tiempo con problemas de índole estructural, asociados a un desacople muy profundo entre la oferta y la demanda de productos”, sostuvo.

¿Tiene que ver la reforma tributaria?

En cuanto al rechazo de la Reforma Tributaria por parte de la Cámara de Diputados el pasado mes de marzo, el académico enfatizó en que las cifras actuales de la economía no tienen relación con el rechazo de la propuesta.

¿Cuál es la explicación de fondo?

“No veo que tenga mayor implicancia o mayor asociación. Lo que sí veo es que la caída del IMACEC tiene razones muy focalizadas que tienen que ver con una baja muy importante en el sector minero y sector de comercio”, enfatizó.

Mantente Informado
18,705FansMe gusta
8,257SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas