15.2 C
Talca
InicioEconomíaEconomista del Consejo Fiscal Autónomo se opone a nuevos retiro de las...

Economista del Consejo Fiscal Autónomo se opone a nuevos retiro de las AFP

Paula Benavides participó en un ciclo de conferencias organizado por el Campus Santiago de la Universidad de Talca y la Facultad de Economía y Negocios (FEN)

¿Cuál es la definición específica?

Paula Benavides, integrante del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) indicó que es necesario prevenir la generación de mayores presiones a la demanda. “Por ejemplo, los retiros de fondos de pensiones, dificultando el rol estabilizador de la política fiscal”, sostuvo, en el contexto de un ciclo de conferencias organizado por el Campus Santiago de la Universidad de Talca y la Facultad de Economía y Negocios (FEN).

¿Cuáles fueron sus palabras?

“Se han planteado 10 recomendaciones para un manejo responsable de la política fiscal, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano y largo plazo, como por ejemplo, las metas de balance estructural para el período 2022-2026, que debiesen implicar una convergencia fiscal realista pero exigente”, afirmó.

¿Cuál fue su exposición?

Benavides explicó -entre otros- el comportamiento económico estatal durante la pandemia y dio a conocer una serie de medidas propuestas por el organismo. “Los supuestos del escenario macroeconómico que utilice la autoridad fiscal en sus proyecciones debiesen reflejar adecuadamente los riesgos de la coyuntura económica y seguir desarrollando escenarios alternativos según las mejores prácticas internacionales», precisó.

¿Qué ocurre con la desaceleración económica y la inflación?

La especialista señaló además que es vital monitorear la reciente desaceleración económica, pero en principio no alterar la convergencia fiscal, dados los signos de sobrecalentamiento de la economía. “De persistir la desaceleración y la alta inflación, las políticas debiesen prioritariamente estimular la oferta agregada, mientras que eventuales medidas extraordinarias de apoyo debiesen estar concentradas en las familias y sectores de la economía que más lo requieran, dentro del marco presupuestario definido para 2022”. 

¿Qué comentaron desde la FEN de UTalca?

El decano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la UTalca, Rodrigo Herrera, destacó la actividad organizada en la casa de estudios. “Son grandes desafíos los que tiene el Consejo de cara a lo que ha ocurrido respecto de la pandemia, pero también por los recursos que se necesitarán en el futuro”, resaltó.

(FUENTE Y FOTOGRAFÍA: Universidad de Talca)

Mantente Informado
17,743FansMe gusta
7,977SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas