11.5 C
Talca
InicioEconomíaEconomista Guillermo Riquelme: “La construcción mantiene caídas significativas en obras y empleos”

Economista Guillermo Riquelme: “La construcción mantiene caídas significativas en obras y empleos”

Docente Guillermo Riquelme de la Universidad Autónoma sede Talca habló con Diario Talca tras la presentación del Informe Socioeconómico del Maule (ISOMA) 2024

¿Cuánto creció la región del Maule durante 2024?

“Nuestra proyección es que la región creció poco más del 2% en 2024, es decir, muy similar al promedio nacional. Pero sin duda que tenemos elementos al debe en la economía regional, como es la grave situación que afecta al sector de la construcción”.

¿Cómo así?

“La construcción mantiene dos períodos consecutivos con caídas significativas en obras y en empleos. Y esto claramente afecta a otros sectores que están interconectados”.

¿Qué otros aspectos relevantes han detectado?

“Sin duda que otro elemento de cuidado es la precariedad de la economía que se refleja en la informalidad. De hecho, no es ajeno a la construcción. Pero sabemos que ya existe una informalidad muy grande en el comercio”.

¿Cómo se afronta?

“Primero es necesario transparentar cómo se genera en distintos sectores. Hoy tenemos cifras elevadas, como ocurre en el empleo que, si bien aumenta en un 8%, trae incorporada una informalidad muy grande, que es empleo precario. Es decir, deberíamos tener datos más claros para ir regulando”.

¿Cuál es el problema de fondo?

“No hay que olvidar que, en algunos aspectos, la informalidad es ilegal, es decir, que se hacen actividades productivas fuera de la normativa y, por ello, hay que tener mayor fiscalización de la autoridad”.

¿Cuál es el panorama que refleja el ISOMA 2024?

“Viene a refrendar cuestiones que veníamos considerando hace un tiempo, pero marca un seguimiento del ciclo económico regional que se alinea con el promedio nacional. Hace diez años había diferencias, pero eso se corrige”.

¿Qué ha incidido en que mejore el PIB regional?

“Las exportaciones han incidido en el incremento del PIB nacional que llegó al 2,6% y, en ello, nuestra región lleva la delantera. Por ello, las exportaciones tuvieron un repunte y es el sector más esperanzador en este momento”.

Mantente Informado
18,705FansMe gusta
8,257SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas