¿Qué pasó?
Tal como estaba anunciado, personal del Ejército procedió durante la tarde de este viernes 20 de septiembre a retirar la bandera del bicentenario que fue izada el miércoles 18 de septiembre en el contexto de la conmemoración en Talca de la Primera Junta de Gobierno y las glorias del Ejército de Chile.
¿Cómo fue?
El día del izamiento, el propio comandante y jefe del Regimiento N°16 de Talca, Humberto Pakomio, anunció que la bandera se mantendría en el mástil de la Plaza de la Victoria hasta el viernes 20, anunciando que se necesita una mantención del sistema eléctrico que permite levantar la tela y también renovar el cable de acero que soporta el peso y la fuerza del viento.
¿Qué otro aspecto?
Ocurre que la lluvia del miércoles 19 de septiembre fue otro punto que complicó la situación, por cuanto al mojarse, la bandera aumentó su peso en forma considerable, poniendo en riesgo un eventual corte del cable de acero o bien que las astillas provocaran daños en la tela.
¿Cuáles son los costos estimados?
Según versiones extraoficiales, el costo de la bandera bordea los tres millones de pesos y la mantención del sistema eléctrico y del cable de acero se aproximan a los nueve millones de pesos, fondos que por ahora no están disponibles por parte del Ejército y que deben ser financiados por otras entidades públicas.
¿Qué ocurre en otras ciudades?
En otras capitales regionales del país, las municipalidades han asumido el costo de la mantención y renovación de la bandera, lo cual no ocurre en Talca.