16.8 C
Talca
InicioCrónicaEl deporte paralímpico tendrá espacios de práctica en Talca

El deporte paralímpico tendrá espacios de práctica en Talca

¿Qué pasó?

Esto debido al convenio firmado entre la Municipalidad de Talca, representada por el alcalde Juan Carlos Díaz, y Asociación Paralímpica del Maule, para facilitar los recintos deportivos para el desarrollo de entrenamientos de la Asociación.

¿En qué consiste?

En lo concreto, la Asociación Paralímpica del Maule podrá utilizar los recintos Cancha Cornelio Baeza, Gimnasio Cendyr Sur y Gimnasio Regional y Complejo para entrenamiento del fútbol paralímpico, básquetbol en silla de ruedas, goalball y fútbol ciegos.

¿Qué dijo el alcalde de Talca?

“La idea es poner a disposición todos los recintos municipales para que se practiquen todas las disciplinas paralímpicas, pero también ir resolviendo problemas que parecen simples pero a la vez son complejos, como la accesibilidad universal. Tenemos que habilitar los espacios para que tengan accesos y en los futuros proyectos que contemplen las disciplinas que se están realizando en nuestra comuna y las que se pudiesen realizar, pero que por no contar con la infraestructura hoy no prosperan y no avanzamos en esa dirección. La idea es trabajar a través de la Corporación de Deporte con todas las asociaciones e ir potenciando todos los deportes paralímpicos”, afirmó el alcalde Juan Carlos Díaz.

¿Cómo lo recibieron desde la asociación paralímpica?

Para Juan Sanhueza, presidente de la Asociación Paralímpica del Maule, es un avance para el desarrollo de la práctica deportiva. “La rama de básquetbol no teníamos donde entrenar, lo hacíamos en canchas de barrio prácticamente, entonces, esto es un gran avance para todas las disciplinas. Esto va a servir para fomentar futuros deportistas paralímpicos de acá de la región. Lo principal de las instalaciones es el acceso porque muchas de las disciplinas se practican en silla de ruedas”, afirmó.

¿Será abierto para otras comunas?

Pero no solo deportistas locales se verán beneficiados con este convenio, ya que las puertas también se han abierto para instituciones que están trabajando en forma seria en la inclusión del deporte como una forma de intervenir en el desarrollo de los niños y niñas con discapacidad.

Ese es el caso del Club Deportivo Sol y Luna de San Javier, presidido por Lina María Durán, quien además es la sostenedora del colegio que lleva el mismo nombre. Según comentó, la influencia que tiene el deporte en las personas con discapacidad, y en especial en los niños pequeños, es importante porque ayuda a desarrollar habilidades en los estudiantes y en los participantes del club.

Mantente Informado
18,771FansMe gusta
8,480SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas