21 C
Talca
InicioCrónicaEl Maule es la cuarta región con peores resultados en el Índice...

El Maule es la cuarta región con peores resultados en el Índice de Desarrollo Regional 2023

Desarrollo territorial en Chile retrocedió y solo seis regiones lograron alcanzar o superar los niveles que tenían en 2018

¿De qué se trata?

La Universidad Autónoma entregó los resultados del cuarto Índice de Desarrollo Regional (Idere) 2023, cuyo objetivo es construir una medición periódica para conocer el nivel de desarrollo de las regiones del país y su evolución.

¿Qué aspectos se evaluaron?

El análisis de este año agrupó 32 variables divididas en siete dimensiones: Educación, Salud, Bienestar Socioeconómico, Actividad Económica, Conectividad, Seguridad y Sustentabilidad y Medioambiente. Además, se consideró por primera vez a la región de Ñuble, luego de su creación en el 2018.

¿Qué regiones están mejor posicionadas?

En cuanto a la posición de cada región, Magallanes (0,650) y la Región Metropolitana (0,611) siguen ubicándose en primer y segundo lugar, respectivamente, consolidándose como las únicas dos regiones que invariablemente han estado siempre en el grupo de las más desarrolladas del país en las diversas mediciones del IDERE. A ellas se suma Valparaíso (0,564), integrando así el grupo de regiones más aventajadas.

¿Cuáles están en el rango intermedio?

Las regiones con desarrollo intermedio están encabezadas por Antofagasta (0,529), seguida por Biobío (0,526), Coquimbo (0,514), Atacama (0,499) y Los Ríos (0,493).

¿Y dónde está el Maule?

El grupo de regiones con menor desarrollo aumentó notoriamente, con Arica y Parinacota y O’Higgins (ambas con 0,484), Aysén (0,482), Los Lagos (0,469), Maule (0,461), Tarapacá (0,447), La Araucanía (0,435) y Ñuble (0,433).

¿Cuál es la finalidad?

Para el investigador principal, Camilo Vial, la importancia de este informe radica en que “ayuda a objetivar y visibilizar trayectorias y brechas de desarrollo territorial en Chile, desde un punto de vista integral, con miradas no sólo en indicadores económicos gruesos que es lo que suele encandilar el debate”. En ese sentido, agrega que “gracias al Idere, podemos identificar patrones de desarrollo y los componentes que empujan o aletargan esos procesos, de manera diferenciada para cada región de Chile y por periodos prolongados”.

¿Que factor jugó en contra?

“La pandemia estancó el desarrollo regional en Chile y aumentó las brechas interregionales. Hasta las mediciones anteriores, emergían con fuerza tres grandes focos de desarrollo regional: uno en el norte, otro en el centro y otro en el extremo sur. No obstante, en 2023 el foco de desarrollo en el norte de Chile perdió fuerza”, explica Camilo Vial.

¿Dónde hay más información?

Para conocer más detalles y cifras del Idere 2023, se puede descargar el documento en el siguiente link. 

A su vez, para ver el resultado de cada región, se puede revisar el siguiente link oficial.

 

Mantente Informado
18,741FansMe gusta
8,332SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas