25 C
Talca
InicioEconomíaEl transporte y los alimentos hicieron subir al IPC de julio en...

El transporte y los alimentos hicieron subir al IPC de julio en un 1,4%

¿Qué ocurrió?

En julio de 2022 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un aumento mensual de 1,4%, acumulando alzas de 8,5% en lo que va del año y 13,1% a doce meses, según informó el INE.

¿A qué se debe?

Diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, una presentó incidencia negativa y una registró nula incidencia.

¿Dónde se focalizaron las alzas?

Entre las divisiones con alzas en sus precios destacaron transporte (3,4%), con 0,492 puntos porcentuales (pp.), y alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%), con 0,393 pp. La división que registró disminución en sus precios fue vestuario y calzado (-2,7%), con -0,079 pp.

¿Qué ocurre por cada producto?

Gasolina: En julio presentó un aumento mensual de 4,6%, aportando 0,149pp. a la variación del indicador general. Acumuló 22,1% al séptimo mes del año y 32,3% a doce meses.

Automóvil nuevo: Anotó un aumento mensual de 2,7%, con una incidencia de 0,090pp., y variaciones de 12,7% en lo que va del año y de 26,5% a doce meses.

Servicio de transporte en bus interurbano: Registró un alza mensual de 14,4%, con 0,086pp., acumulando 11,6% en lo que va del año y 43,0% a doce meses.

Electricidad: Consignó un alza de 3,7%, con 0,077pp., acumulando 4,1% en lo que va del año y 4,2% a doce meses.

Tomate: Consignó una disminución mensual de 11,3%, con una incidencia de -0,046pp., registrando una variación de 20,1% en lo que va del año y de 16,6% a doce meses.

¿Qué respondieron desde Economía y Hacienda?

l ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunieron con diversas agrupaciones de MiPymes con el objetivo de dar a conocer los alcances del proyecto de Ley alusivo al nuevo “Fondo de Garantía para el Pequeño Empresario” (Fogape), además de las medidas vinculadas al alivio de deudas tributarias para micro, pequeñas y medianas empresas.

¿Cuál es el proyecto?

El proyecto, que ingresa al Congreso para discutirse mañana en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados, contempla dos líneas de apoyo específicas para las Mipymes. En primer lugar, se creará el programa de “Fogape Chile Apoya”, el cual facilitará el acceso a las empresas de menor tamaño a créditos con garantía estatal Fogape. En segunda instancia, se incorporará un paquete de medidas que proporcionarán condiciones mucho más flexibles para el pago de tributos atrasados. Asimismo, establecerá la condonación de multas e intereses generados por estos retrasos. De esta forma, se busca proporcionar un mayor alivio a la carga tributaria acumulada de los emprendedores.

Mantente Informado
17,750FansMe gusta
7,982SeguidoresSeguir
2,501SeguidoresSeguir
1,130SuscriptoresSuscribirte
Noticias Relacionadas