
¿Qué ocurrió?
Un nuevo escenario político dejó la elección presidencial y parlamentaria que se llevó a cabo este domingo 16 de noviembre entre los partidos políticos que presentaron candidatos en la región del Maule.
¿Qué ocurre a nivel de la circunscripción territorial número 9?
A nivel regional, los pactos de oposición sumaron un 62,4% de los votos y eligieron tres senadores, de los cuales, dos corresponden al pacto Cambio por Chile que integran los partidos Nacional Libertario y Social Cristiano, mientras que Chile Vamos apenas logró un cupo que corresponde a Renovación Nacional, quedando la UDI sin representación en la Cámara Alta por el Maule.
El oficialismo y la izquierda no apenas superaron el tercio de la votación y consiguieron dos cupos correspondientes al Partido Socialista y el Frente Amplio, ambos de Unidad por Chile, ya que los otros dos pactos no lograron representación.
¿Y en cuanto a diputados?
En el distrito 17 los tres pactos de oposición sumaron un 56,1% de los votos y eligieron cuatro de siete cupos ala Cámara de Diputados, de los cuales, Chile Vamos a través de Evópoli solo consiguió uno, Republicano también con uno al igual que Nacional Libertario y el Partido de la Gente. Por su parte, el oficialismo consiguió tres cupos, de los cuales, dos corresponden a la Democracia Cristiana y uno al Frente Amplio.
Y en el distrito 18 los tres pactos de oposición sumaron un contundente 66,9% de los votos, con tres cupos a la Cámara de Diputados, de los cuales, dos son del Partido Republicano y uno de Renovación Nacional. En el oficialismo lograron un solo cupo en manos del Partido Radical.
¿Cuáles son las conclusiones?
Entre otras, se puede constatar que la UDI quedó sin parlamentarios en la región del Maule y Renovación Nacional con apenas un diputado y una senadora, mientras que Evópoli mantuvo su cupo en la Cámara Baja.
Lo contrario ocurre con Republicanos que logra tres diputados y dos senadores que se posiciona como la principal fuerza política de la oposición y a nivel regional.
En el oficialismo, la DC y el Frente Amplio es las principales fuerzas políticas con dos diputados en el primer cas, más una senadora y un diputado, en el segundo. El Partido Socialista queda con una senadora y el Partido Radical con un diputado, respectivamente.








