¿Cuál es el balance?
Según los últimos antecedentes de CONAF Maule, los incendios de Ríó Blanco en Longaví y El Ajial en Curepto, Pencahue y Sagrada Familia, concentran las mayores pérdidas con poco más de siete mil hectáreas destruidas y, además, peligros de rebrotes debido a las condiciones climáticas de altas temperaturas y viento.
¿Qué dijo el director regional de CONAF?
«El incendio de Longaví es el más complejo, porque es cordillerano. Tuvimos qu retirar algunas brigadas porque hay mucho material en despedimiento que cae en rodadas. A la vez, como son que bragas, no se puede combatir con aviones y solo con helicópteros. Por ello, esperamos orientar los recursos que trabajan en El Ajial si e que no presenta rebrotes», afirmó.
¿Qué ocurre con El Ajial?
«Se logró contener ese incendio en Huaquén tras un intenso rebrote, porque hay casas más cerca de la línea de fuego. Allí realizó lanzamientos el avión Ten Tanker en la jornada del viernes», afirmó Aliro Gascón.
¿Qué ocurre con el incendio de Casablanca Tres Maule?
Al respecto, explicó que Casablanca Tres Maule logró ser contenido y no afectó más de 22 hectáreas originado en la región de Ñuble, por lo cual, se trabaja en la generación de cortafuegos con maquinaria pesada, a fin de impedir su avance, sin afectación o riesgo de viviendas.
¿Cuántas alertas rojas siguen activas en el Maule?
En total son cuatro alertas rojas por los incendios en Longaví, Curepto, Cauquenes y Molina. Si bien las condiciones climáticas podrían mejorar, con menores temperaturas durante este fin de semana, igualmente la codndición es de alto riesgo de propagación y rebrotes en zonas ya controladas.