¿De qué se trató?
Con ganadores que provienen de ocho comunas de la región del Maule y especialmente dos estudiantes de la misma escuela “Los Copihues” de Licantén, se realizó la tradicional premiación regional de los ganadores del concurso Historias de Nuestra Tierra.
¿En qué consiste?
Se trata de un concurso literario único en su tipo organizado por el Ministerio de Agricultura a través de la Fundación FUCOA, dedicado a resaltar los cuentos, tradiciones, mitos y leyendas del campo chileno en la voz de sus protagonistas.
¿Cómo se seleccionaron?
Las obras son evaluadas por un jurado de reconocidas personas del mundo de la cultura, las creaciones ganadoras son editadas en un libro de Antología de cada versión del concurso, y todas las obras participantes son recibidas por el archivo de tradición oral de la Biblioteca Nacional.
¿Qué dijo la Seremi de Agricultura del Maule?
Claudia Ramos destacó que “se trata de una celebración del patrimonio inmaterial a través de la premiación regional del concurso Historias de Nuestra Tierra. Estas historias, cuentos y poesías del mundo rural que están recogidas en la Antología son un ejercicio de memoria y de creación que mantiene vivas nuestras raíces campesinas y la identidad maulina”.
¿Qué otros aspectos destacaron en la ceremonia?
La premiación se realizó en la casa del arte Galería Gabriel Pando en Talca donde los asistentes compartieron con la artista plástica, Patricia Rojas, y disfrutaron de varias piezas líricas interpretadas por la cantante lírica Grete Bussenius, directora de la galería.
Junto a la seremi de Agricultura acompañaron a los ganadores Carmen Gloria Morales, directora regional de INIA Raihuen y la alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz.
Otro momento importante fue la donación de ejemplares de Antologías del concurso realizada por parte de la seremi de Agricultura a la alcaldesa de Hualañé y el profesor de la escuela Los Copihues de Licantén, ambas comunas afectadas por las inundaciones de 2023. .
¿Cuál es el listado de premiados?
LUGAR | TÍTULO | PREMIADO | COMUNA | ||
CUENTOS ESCRITOS POR MENORES DE 14 AÑOS | 1er lugar regional | Licantén: una historia de valentía y amistad | Laura Hernández | Licantén | |
2do lugar regional | Del vino a la verdad y de la verdad al corazón | Amelia González | San Javier | ||
3er lugar regional | El pebre más rico del mundo | Francisco Morales | Licantén | ||
CUENTOS ESCRITOS POR MAYORES DE 14 AÑOS | 1er lugar regional | El tazón de porcelana | Vilma Leyton | Hualañé | |
2do lugar regional | El huaso no comprendido | Allan Henríquez | Longaví | ||
3er lugar regional | El vuelo de la loica | Franco Fornachiari | Retiro | ||
POESIA | 1er lugar regional | Ser campo | Felipe Maturana | Talca | |
2do lugar regional | Calzado de ojotas y vestido de sueños | Braulio Alfaro | Parral | ||
3er lugar regional | Inundaciones | Berlín Correa | Curepto | ||
¿Qué viene en adelante?
La seremi de Agricultura invitó a todos los maulinos a participar en la convocatoria 2025 del concurso que está abierta hasta el 27 de junio.
¿Cuál es la novedad?
Además de las categorías de cuentos, poesía y premios especiales, hay un nuevo premio denominado “Cocina Tradicional y Gastronomía Chilena” para destacar el valor cultural de las preparaciones ancestrales y los platos y productos típicos de Chile.
¿Dónde hay más información?
Las bases pueden consultarse en el sitio el sitio web oficial de FUCOA o también en el sitio web oficial del concurso disponible en este enlace. .
GALERÍA DE FOTOS