¿De que se trató?
Autoridades de Gobierno destacaron el positivo balance del periodo de implementación de la medida paliativa Gestión de Episodios Críticos de Contaminación (GEC) 2025 que rige desde 1 de abril hasta el 30 de septiembre por el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) en el polígono único de las comunas de Talca y Maule.
¿En que consiste?
Durante el noveno año de ejecución del periodo Gestión de Episodios Críticos de Contaminación (GEC) se estableció la prohibición de utilizar calefactores a leña o combustión lenta en las viviendas y la emisión de humos visibles en ambas comunas, con el objetivo de reducir el material particulado fino respirable (MP2,5,), y así recuperar la calidad del aire, para reducir los efectos y riesgos en la salud de las personas.
¿Cómo se lleva a cabo?
La medición se realiza a través del Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA) del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) por la red de monitoreo de calidad del aire que opera en tres zonas de Talca, de manera ininterrumpida, asegurando el seguimiento de la calidad del aire durante el periodo GEC 2025.
¿Cuáles son los resultados?
La vigilancia de la calidad del aire en Talca y Maule arrojó que durante el periodo de implementación de la GEC 2025, se constató un total de 33 episodios críticos de contaminación: 19 Alertas, 12 Preemergencias y 2 Emergencias Ambientales.
¿Qué significa?
Las cifras representan una disminución de 30% de los episodios con respecto a igual periodo del año 2024, donde se constataron un total de 47 días con altas concentraciones de material articulado MP2,5, mejorando así, los índices de calidad del aire y beneficiando a toda la población que habita ambas comunas.
¿Qué dijo la Seremi de Medio Ambiente del Maule?
Daniela de La Jara sostuvo que “tenemos una buena noticia para informar a las vecinas y vecinos de Talca y Maule, el balance oficial de la Gestión de Episodios Críticos 2025 fue bastante favorable, constatamos una notable mejora de calidad del aire en Talca y Maule, entre todos logramos reducir en un 30% los episodios críticos de contaminación en comparación al 2024″.
¿Qué aspecto llamó la atención?
La Seremi destacó que «si bien, este año tuvimos menos precipitaciones que un año normal, el mes de junio de 2025 fue el mes más frío de los últimos 5 años. Sin embargo, en el global logramos reducir en 14 días los episodios de contaminación. El llamado es a continuar cambiando las estufas a leña por opciones más limpias, ecológicas para disminuir la contaminación intradomiciliaria y mejora la calidad del aire de nuestras ciudades”.
¿Qué ocurre con la fiscalización en domicilios?
La Seremi e Salud, Carla Manosalva, informó que se llevaron a cabo poco menos de cuatro mil fiscalizaciones en terreno en las comunas de Talca y Maule, agregando que ello dio lugar a 14 sumarios sanitarios a personas que no acataron las medidas restrictivas que dispone la autoridad ambiental.