¿Cuál es la situación epidemiológica?
Un nuevo récord de activos Covid registró la región del Maule este martes 18 de enero con 1.106 casos, superando los registros desde hace dos semanas, en especial, pensando que el martes de la próxima semana se contabilizaban apenas 533. Es decir, en apenas siete días se duplicó este índice, tanto en la cifra real como en la tasa de incidencia de activos que, a su vez, también pasó desde un 46,7% a 95,9% en el mismo periodo.
MÁS INFORMACIÓN DE DIARIO TALCA:
Región mantuvo cifra de nuevos contagios pero superó los mil casos activos Covid
Región superó la barrera de los 200 casos diarios de nuevos contagios Covid
¿Qué ocurre con los nuevos contagios?
En cuanto a nuevos contagios confirmados de Covid, este martes 18 de enero se registraron 124 casos, cifra inferior a los 203 que se anotaron sucesivamente los días domingo 16 y lunes 17 de enero.
¿Cuál es el ranking comunal?
Talca continúa encabezando el ranking de activos y ahora Curicó encabeza el de nuevos contagios. En el primer ítem, Talca registra 300 casos activos Covid, seguida por Talca con 230, Linares con 95, Molina con 58 y San Clemente con 47; en contraparte, las comunas con menos casos activos son Empedrado y Hualañé con 2 casos, Vichuquén con 3, Pencahue con 4 y Yerbas Buenas con 5. En cuanto a nuevos contagios, Curicó ahora lidera con 33 casos, seguido por Talca con 24, Linares con 17, Constitución y San Clemente con 5.
¿A qué se debe esta tendencia?
Según indican los expertos, el aumento de casos Covid se debería a la prevalencia de la variante Ómicron del Covid que presenta mayor contagiosidad, pero aparentemente menos consecuencias en los pacientes. Todo esto, a su vez, se encuentra bajo estudio de los médicos en todo el mundo.